Portada1
Economía: “El Instituto de Fomento del Limón es una herramienta para ayudar al sector citrícola”, dijo Abad
13/05/2024 | 266 visitas
Imagen Noticia
El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, explicó el objetivo que pretende el gobierno provincial con la presentación ante la Legislatura de un anteproyecto para la creación del Instituto para el Crecimiento y Fomento del Limón (IFL)
Publicidades
"Hay 50 mil puestos de trabajo de forma directa e indirecta que si continúa la crisis corre peligro", dijo de forma tajante el ministro de Economía. “Es un proyecto que fue pedido por la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa), que nuclea a los citricultores de Tucumán y Salta" y "nos pidieron una herramienta que trate de articular con el sector citrícola un problema de superproducción que viene acarreando desde el 2017”, indicó el ministro.

Peligro laboral

Abad ejemplificó algunos aspectos negativos que llevaron al sector a esta crisis: “Hay excedente en la producción de limones y sus derivados como el jugo, problemas de precio en el mercado mundial y competencia con Sudáfrica lo cual nos alertó porque hay 50 mil puestos de trabajo directo e indirecto que involucra a obreros del surco, químicos y empleados un conjunto de personas que nos preocupa y si la crisis sigue podría poner en peligro la paz social en el sector”.

“La intención es acompañar al sector privado para que desarrolle su actividad ya que no perjudica a nadie y nosotros facilitamos la vía para que se pongan de acuerdo. Estamos haciendo lo que ellos pidieron por nota a través de su presidente Pablo Padilla para que le proveamos de herramientas para encontrar solución a la actividad”, cerró.

En este sentido Abad sostuvo: “Con la experiencia del Instituto de Desarrollo Productivo (Idep) y del Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol en Tucumán (IPAAT) fue que celebraron un acuerdo como fieles testigos en la industria azucarera para exportar los excedentes y proteger la actividad” por lo que (Acnoa) nos pidió articular una herramienta con la experiencia que tenemos y elaboramos un ante proyecto de ley -que para nada es gigantesco y con pocos empleados- de manera que se puedan sentar institucionalmente para encontrar vías de solución, que por lo visto no lo están encontrando”, sintetizó Abad.

Abad dejó en claro que “acompañamos al sector privado, no nos metemos en el área, los que tienen convenios que ganen dinero”.

No es una intervención

Por su parte, el titular de Acnoa, Pablo Padilla, se pronunció a favor de la iniciativa y coincidió con las palabras del titular de la cartera económica: “No se trata de una intervención por parte del Estado, sino de una herramienta con la que se pueda ordenar al sector para encausarlo, nuevamente, en un camino de crecimiento y rentabilidad y no de sometimiento de los fuertes sobre los débiles”.

“Nadie puede decir que no es verdad y que estamos viviendo una situación de crisis y que esto está impactando en la provincia. La decisión del gobernador (Osvaldo Jaldo) ha sido darnos una herramienta o generar una herramienta para lograr los consensos que necesitamos y que el sector privado no ha sido capaz de generar por sí solo”, sostuvo el referente del sector.

Caída del ingreso

Padilla puntualizó que la iniciativa surge también como respuesta a las 6.000 hectáreas de producción que se están perdiendo y las 11.000 hectáreas abandonadas que impactan de lleno en la caída de ingresos a la provincia.

“El Gobernador (por Jaldo) está diciendo, señores limoneros, vengan, siéntense, les doy el marco legal para que trabajen y traten de conseguir los acuerdos necesarios para corregir lo que está pasando”, enfatizó Padilla.
Publicidades
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.partedeprensa.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Una familia tipo para no ser pobre en diciembre 2024 necesito $1.024.435
El INDEC presentó este martes los números de la inflación en el último mes del año pasado, y un hogar con cuatro residentes necesitó siete cifras para vivir. Para no ser indigente se fijó en $449.314.
» Leer más...
Imagen Noticia
Tucumán cierra 2024 con una inflación anual del 115,1%
El Índice de Precios al Consumidor de Tucumán (IPCT) cerró el año 2024 con una variación mensual del 2,6% en diciembre, según el informe publicado por la Dirección de Estadística de la Provincia (DEP). Este resultado, en línea con la tendencia inflacionaria nacional, reflejó un aumento acumulado del 115,1% durante todo el año y una variación interanual del mismo porcentaje.
» Leer más...
Imagen Noticia
PYMES: alertan que los despidos se irán agravando
Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos, alertó por la compleja situación que atraviesan las PYMES a raíz de las políticas económicas llevadas adelante por el Gobierno nacional y aseguró que hay un "desamparo" y una alarmante "falta de proyección".
» Leer más...
Imagen Noticia
La era Milei: “sobrevivir al derrumbe del empleo formal"
Con una economía en crisis, cada vez más argentinos recurren al cuentapropismo y al empleo informal como única alternativa para subsistir. Profesionales y trabajadores calificados enfrentan la precarización laboral manejando Uber y pedalean sin parar para comer, mientras los discursos oficiales chocan con una realidad marcada por la pérdida de derechos y un horizonte de expectativas cada vez más bajo.
» Leer más...
Imagen Noticia
Bebidas y alimentos aumentaron un 1,2% en la primera semana de enero
Los primeros siete días del año registraron un aumento del 1,2% en los precios de alimentos y bebidas, liderado por aceites y condimentos. Las expectativas gubernamentales de mantener la inflación bajo control se ven desafiadas por estos incrementos.
» Leer más...
16-01-2025
	Twitter
Facebook
Instagram
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
RADIO DEL PLATA FM 93.9
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.partedeprensa.com/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces
seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Para contactarse con nosotros
    Parte de Prensa

    Twitter: @partedeprensa
    Instagram: @partedeprensa
    Fanpage: @partedeprensa
    Email: [email protected]

    San Miguel de Tucumán - Tucumán
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra