Portada1
Economía: En marzo la actividad económica cayó un 8,4% por el derrumbe de la industria y la construcción
23/05/2024 | 102 visitas
Imagen Noticia
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un desplome interanual de 8,4% en el tercer mes de 2024. El primer trimestre acumuló una contracción de 5,3%. Los sectores que traccionaron a la baja
Publicidades
La actividad económica profundizó el sendero recesivo en marzo al anotar un desplome interanual de 8,4%. A la vez, la economía en su conjunto registró una caída mensual de 1,4% en la medición desestacionalizada. Durante el primer trimestre, acumuló un rojo de 5,3%.

Así se desprende del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El comportamiento de los distintos sectores que conforman el entramado económico y productivo fue dispar, con crecimientos en los rubros vinculados a la exportación y mermas en la actividad industrial y la construcción.

"Con relación a igual mes de 2023, seis sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) y Explotación de minas y canteras (5,9% ia)", reza el informe del INDEC.
En tanto, la industria agrícola y ganadera se convirtió en la de mayor incidencia positiva en la variación del indicador, seguida por la minería y la explotación de canteras.

Por otra parte, nueve segmentos registraron retrocesos en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-29,9% ia) e Industria manufacturera (-19,6% ia). Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% ia) aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída del EMAE.

Actividad económica: comportamiento dispar entre los sectores

A raíz de la recuperación post sequía, Agricultura, ganadería, caza y silvicultura lideró el ranking de los incrementos con 14,1% en marzo. En segundo lugar se posicionó Explotación de minas y canteras (5,1%) y completó el podio Pesca (2,9%).

También experimentaron magros avances Servicios sociales y de salud (1%), Enseñanza (0,9%) y Administración pública pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (0,2%).

Por el contrario, Construcción sufrió la mayor contracción de la serie al hundirse 29,9%. Al mismo tiempo, la industria manufacturera retrocedió 19,6%. El tercer lugar de la lista negativa quedó para Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7%).

Además cayeron: Intermediación financiera (-15,2%), Impuestos netos de subsidios (-11%), Electricidad, gas y agua (-7,5%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-3,1%), Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-2,7%), Hoteles y restaurantes (-1,5%) y Transporte y comunicaciones (-1,4%).

Industria y construcción, víctimas centrales de la recesión

De acuerdo a las mediciones particulares del INDEC para la industria y la construcción, la primera cayó 21,2% en marzo mientras que la segunda se desplomó 42,2% en la comparación con el mismo mes de 2023. Si bien ambos sectores se vieron afectados por la recesión, en el caso de la construcción se sumó al cese de la obra pública dictaminado por el gobierno de Javier Milei.

El índice de producción industria manufacturero (IPI) se contrajo 14,8% en el primer trimestre y cedió 6,3% respecto a febrero. La magnitud de la crisis del rubro es tal que las 16 divisiones de la actividad manufacturera relevadas por el INDEC presentaron contracciones.

El hundimiento de la industria es similar al registrado durante los meses de confinamiento estricto durante la pandemia de coronavirus. En ese momento, el repunte estuvo atado la reapertura de las fábricas y a la puesta en marcha de la producción.

En simultáneo, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), mostró una baja acumulada de 30,3% en los primeros tres meses del año. Las noticias también fueron negativas en la serie desestacionalizada: retrocedió 14,2% en relación con el mes previo.

A propósito del desmoronamiento construcción, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss alertó que se perdieron 100.000 puestos de trabajo en los últimos meses y aseguró que "la recuperación tiene que venir por el lado del Estado, tanto nacional como provincial, en inversiones públicas".

"Si no hay inversión en la obra pública, no va a haber recuperación. Del sector de la construcción seguro y de la economía en general", declaró Weiss en declaraciones radiales, exhibiendo las complicaciones que atraviesa el segmento.


Perfil 
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.partedeprensa.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
La inflación de junio se mantendría por debajo del 2%
Las consultoras económicas han comenzado a proyectar la inflación de junio, y los primeros cálculos indican que el índice de precios al consumidor se mantendría por debajo del 2%, en línea con la tendencia de desaceleración observada en los últimos meses.
» Leer más...
Imagen Noticia
Día del Padre con ventas en baja: el comercio tucumano sigue en alerta
El Día del Padre 2025 no trajo el impulso esperado para el comercio minorista en San Miguel de Tucumán. Según datos recientes, las ventas cayeron un 1,7% en comparación con el año anterior, marcando el tercer año consecutivo de descenso
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno espera recaudar USD 500 millones por la privatización de las represas del Comahue
La licitación de las concesiones hidroeléctricas busca sumar reservas al Banco Central y generó tensiones con las provincias
» Leer más...
Imagen Noticia
El Banco Central lanza nuevas medidas para fortalecer reservas y reducir pesos en circulación
El Gobierno busca captar dólares y ajustar la política monetaria en un contexto de alta inflación
» Leer más...
Imagen Noticia
Nuevos aumentos en la tarifa de gas: ajustes desde junio y su impacto en los usuarios
El Gobierno oficializó incrementos de hasta 6,45% en las boletas de gas, con actualizaciones mensuales por inflación
» Leer más...
17-06-2025
	Twitter
Facebook
Instagram
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
RADIO DEL PLATA FM 93.9
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.partedeprensa.com/.
Enviar mensaje
Publicidades
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces
seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Para contactarse con nosotros
    Parte de Prensa

    Twitter: @partedeprensa
    Instagram: @partedeprensa
    Fanpage: @partedeprensa
    Email: partedeprensaok@gmail.com

    San Miguel de Tucumán - Tucumán
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra