Portada1
Economía: El impacto de la desregulación en Argentina: análisis del economista Hernán Letcher
03/12/2024 | 167 visitas
Imagen Noticia
El titular de CEPA, Hernán Letcher, dejó claro que, aunque algunos indicadores técnicos podrían sugerir avances, el desafío central para el gobierno de Milei será revertir la percepción de un modelo que, hasta ahora, parece priorizar a unos pocos a expensas de las mayorías.
Publicidades
A casi un año de la presidencia de Javier Milei, el panorama económico de Argentina presenta complejidades que han generado intensos debates. En entrevista con el periodista Gustavo Masa, el economista Hernán Letcher, titular del Centro de Economía y Política Argentina (CEPA), analizó en Radio del Plata-93.9, los efectos de las políticas de desregulación y los retos que enfrentan los argentinos.

Medicamentos y jubilaciones: un ejemplo del fracaso

Letcher destacó cómo las políticas implementadas por el actual gobierno han afectado áreas críticas, como el acceso a medicamentos. Según explicó, "los medicamentos de PAMI aumentaron un 350% desde que asumió Milei, mientras que la inflación para el mismo período se calcula en torno al 200%, y las jubilaciones, en términos interanuales, están en el 170%". Esto, afirmó, refleja una distribución inequitativa de los costos y beneficios: “Claramente ha habido ganadores y perdedores, lo dijimos al inicio y lo repetimos hoy” dijo en "La Mañana del Plata".

El economista enfatizó que la eliminación de los medicamentos gratuitos para jubilados, anunciada recientemente, es una muestra clara de insensibilidad. “Un jubilado que cobra 390.000 pesos o más ya no tiene acceso a medicamentos gratuitos. Si cobra 400.000 pesos, ¿no se los vamos a dar? No tiene sentido. Ese país es invivible”, expresó contundentemente.

La desregulación y sus consecuencias

Letcher se refirió a la premisa detrás de la desregulación, la cual prometía mayor competencia y precios más bajos. Sin embargo, sostuvo que la realidad ha sido contraria: “¿Qué parte falta para que lo vean? La desregulación no beneficia al común de la gente, al contrario, la perjudica de manera sensible”.

En sectores como el combustible y los alimentos básicos, la desregulación ha llevado a aumentos significativos de precios, complicando aún más la situación para las familias argentinas. “Hoy el jubilado no sabe si va a comprar medicamentos, comer o pagar el alquiler. Es una locura”, agregó el economista.

Crecimiento desigual y recuperación limitada

Aunque algunos indicadores recientes sugieren una leve recuperación económica, Letcher señaló que esta es desigual y no se traduce en mejoras reales para la mayoría de los argentinos. “La actividad económica cayó de manera significativa. Si bien ha habido una recuperación, esta es muy moderada y no ha llegado a los niveles previos”, explicó.

El experto también destacó la disparidad en el impacto según sectores económicos: “Los sectores que generan mucho empleo, como la construcción, la industria y el comercio, están en crisis. Mientras tanto, sectores como la minería y la intermediación financiera, que emplean al 4% de la fuerza laboral, tienen un desempeño positivo”. Esta dinámica, advirtió, perpetúa un modelo económico que beneficia a pocos y deja fuera a la mayoría.

El dólar y la inflación: un desafío persistente

Sobre la situación del dólar, Letcher explicó que el gobierno busca mantener un tipo de cambio estable para controlar la inflación. No obstante, los niveles inflacionarios siguen siendo elevados: “Incluso con un dólar planchado, seguimos teniendo servicios públicos que piden aumentos del 25% para el próximo año. Esto afecta sensiblemente a las familias”.

Un futuro incierto

Para Letcher, las políticas actuales podrían llevar a un modelo similar al de los años 90, caracterizado por un crecimiento que no beneficia a la mayoría de la población. “Vos podés tener una recuperación de la actividad, pero la gente no la ve. Ese es el escenario al que nos han llevado”, concluyó.
Publicidades
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.partedeprensa.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Una familia tipo para no ser pobre en diciembre 2024 necesito $1.024.435
El INDEC presentó este martes los números de la inflación en el último mes del año pasado, y un hogar con cuatro residentes necesitó siete cifras para vivir. Para no ser indigente se fijó en $449.314.
» Leer más...
Imagen Noticia
Tucumán cierra 2024 con una inflación anual del 115,1%
El Índice de Precios al Consumidor de Tucumán (IPCT) cerró el año 2024 con una variación mensual del 2,6% en diciembre, según el informe publicado por la Dirección de Estadística de la Provincia (DEP). Este resultado, en línea con la tendencia inflacionaria nacional, reflejó un aumento acumulado del 115,1% durante todo el año y una variación interanual del mismo porcentaje.
» Leer más...
Imagen Noticia
PYMES: alertan que los despidos se irán agravando
Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos, alertó por la compleja situación que atraviesan las PYMES a raíz de las políticas económicas llevadas adelante por el Gobierno nacional y aseguró que hay un "desamparo" y una alarmante "falta de proyección".
» Leer más...
Imagen Noticia
La era Milei: “sobrevivir al derrumbe del empleo formal"
Con una economía en crisis, cada vez más argentinos recurren al cuentapropismo y al empleo informal como única alternativa para subsistir. Profesionales y trabajadores calificados enfrentan la precarización laboral manejando Uber y pedalean sin parar para comer, mientras los discursos oficiales chocan con una realidad marcada por la pérdida de derechos y un horizonte de expectativas cada vez más bajo.
» Leer más...
Imagen Noticia
Bebidas y alimentos aumentaron un 1,2% en la primera semana de enero
Los primeros siete días del año registraron un aumento del 1,2% en los precios de alimentos y bebidas, liderado por aceites y condimentos. Las expectativas gubernamentales de mantener la inflación bajo control se ven desafiadas por estos incrementos.
» Leer más...
16-01-2025
	Twitter
Facebook
Instagram
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
RADIO DEL PLATA FM 93.9
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.partedeprensa.com/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces
seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Para contactarse con nosotros
    Parte de Prensa

    Twitter: @partedeprensa
    Instagram: @partedeprensa
    Fanpage: @partedeprensa
    Email: [email protected]

    San Miguel de Tucumán - Tucumán
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra