En una entrevista con
Parte de Prensa Radio,
Alejandra Arreguez, dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) dentro del Frente de Izquierda, cargó con fuerza contra el gobierno de
Javier Milei y lo responsabilizó por el brutal ajuste que, según sus palabras, "pasa por los salarios y hunde a millones en la pobreza". También disparó contra las cúpulas sindicales, a las que acusó de “darle la espalda a los trabajadores” y permitir un ajuste que “pasa por los salarios, los despidos y la represión”, y dejó en claro que la izquierda se presentará a las elecciones de octubre.
"El paro mostró que hay mucha bronca contra el gobierno", afirmó Arreguez, al analizar la contundente medida de fuerza nacional. Y añadió: "A pesar de que la
CGT fue tibia y la traición de la
UTA que garantizó el transporte público, los colectivos circulaban vacíos. Fue más contundente de lo que esperaban. Eso demuestra que los trabajadores tenemos fuerza y poder de veto sobre el gobierno”.
Para la referente del
PTS, el paro fue un reflejo del hartazgo popular: "Los camioneros pararon todos, las refinerías también. Quedó claro que quienes mueven el país somos los trabajadores y la contradicción de los discursos oficiales, y de que los empresarios son los héroes que generan riqueza se cae a pedazos”. “Por un lado dicen que el paro fue insignificante, y por el otro afirman que se perdieron 200.000 millones de pesos. No pueden sostener ninguna narrativa”.
Además, criticó la pasividad de muchos gremios, especialmente en
Tucumán: "Ni la
FOTIA ni la
UATRE movieron un dedo. Hay cúpulas sindicales que les dan la espalda a los trabajadores. En los ingenios me dicen 'yo no paro porque me persiguen, me descuentan, pero nos están recontra perjudicando'".
Arreguez también apuntó directamente contra la CGT: "No hizo el paro por convicción, lo hizo porque se lo arrancaron los jubilados. Y aun así fue una medida insuficiente. En las movilizaciones se cantaba que con un paro no alcanza, que hace falta un plan de lucha nacional".
“Las conducciones sindicales no quieren lo mismo que los trabajadores. Por eso el paro fue arrancado por los jubilados, con sus miércoles de lucha y resistencia. La CGT actuó a desgano. Necesitamos un verdadero plan de lucha, no un paro aislado una vez al mes”.
Consultada sobre el papel del gobierno, no dudó: "Milei avanzó con
DNU, con reformas previsionales y laborales, porque la CGT se lo permitió. Y no sólo por omisión, sino por complicidad. Esa casta sindical que él dice combatir es la que lo sostiene, lo ayuda y le negocia todo".
Sobre el levantamiento del cepo, fue tajante: "Ya lo vivimos esto. En 2013, con el levantamiento del cepo, hubo una devaluación del 26%. Ahora estamos hablando de una devaluación del 40%. En un año y medio perdimos más del 52% del poder adquisitivo. Y ni hablar de los jubilados". El lunes vamos a amanecer más pobres que el domingo. Esto es una brutal transferencia de riqueza”, enfatizó.
Frente a este escenario, reafirmó la postura del PTS: "Hay que recuperar los sindicatos y ponerlos en manos de los trabajadores. Nosotros impulsamos este paro desde adentro, con asambleas en fábricas, escuelas, servicios públicos. No creemos en medidas aisladas, sino en un verdadero plan de lucha".
Sobre la participación electoral de la izquierda, fue clara: “Desde ya que vamos a participar. Pero hoy la prioridad no es discutir candidaturas, sino cómo organizamos la resistencia desde abajo. No podemos postergar todo hasta 2027 mientras hay personas que duermen en la basura y son aplastadas por un camión”.
Sobre quienes cuestionan la falta de unidad en la izquierda, Arreguez dijo; “La izquierda ya está unificada en gran parte dentro del FIT. Queremos que se sumen más sectores, pero no vamos a dejar de organizarnos ahora por especulaciones electorales. La urgencia es otra: fortalecer la lucha en cada lugar de trabajo y recuperar los sindicatos para los trabajadores”, finalizó.