El vino será el protagonista, con más de 300 etiquetas disponibles para degustar. “Las personas van a poder ir paseando por los stands y conocer, probar, preguntar. Vamos a tener puntos de hidratación y fomentar el consumo responsable”, señaló.
Entre las disertaciones destacadas, mencionó la participación de
Miguel Codato y
Daniel Buono, quienes brindarán una masterclass sobre vinos orgánicos, y
Jorge Gallo del Wine Institute de
Salta, que hablará sobre “mitos y verdades” de las nuevas presentaciones como latas, taparroscas y el ‘bag in box’.
Sánchez Loria también remarcó el valor del vino de altura y el potencial del Torrontés, cepa autóctona que, según dijo, “por excelencia se da mejor en nuestro Valle Calchaquí”, y cuya investigación y desarrollo encabeza la COVIAR.
En cuanto a la percepción del vino en Argentina, reflexiono: “Hoy está bastante atomizado por la cantidad de oferta, pero en expansión. Se investiga para mejorar procesos y propuestas, como los vinos orgánicos”.
Sobre las entradas y participación, detalló: “Se adquieren en nuestra web oficial
www.winexpoduc.com, donde también pueden inscribirse expositores y medios. Además, estamos actualizando todo en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y YouTube”.
Finalmente, con expectativa por esta primera edición, aseguró: “Estamos empujando una ficha de dominó que esperamos sea enriquecedora para la vitivinicultura de la región”.
De la Uva a la Copa Wine Expo promete convertirse en un clásico del calendario tucumano, combinando negocios, cultura y sabores con un solo protagonista: el vino argentino.