El vicegobernador Miguel Acevedo reafirma que el peronismo tucumano debe dejar atrás las divisiones internas y enfocarse en la gestión territorial, la inclusión social y la reconstrucción del vínculo con la ciudadanía. En un contexto de crisis nacional, apuesta por un modelo solidario y plural.
El escenario político de Tucumán vive días de definiciones y secretos a voces. Las listas para las elecciones nacionales empiezan a cerrarse, pero la rosca, el sigilo y los acuerdos de pasillo siguen marcando el pulso. El periodista y analista político Miguel Coronel desenreda el detrás de escena y deja claro que la contienda ya empezó, aunque muchos aún finjan que no.
La oposición logró asegurarse el control de una comisión clave en la Cámara baja, lo que le permite avanzar con iniciativas impulsadas por gobernadores. El oficialismo queda en minoría y busca negociar caso por caso.
El Presidente Javier Milei anunció que el Tesoro no podrá pedir más dinero al Banco Central y enviará un proyecto para penalizar penalmente a legisladores que impulsen presupuestos con déficit. “Se terminó el festival de gasto irresponsable”, sentenció. “Cada peso nuevo tiene que tener un nombre y un apellido”, advirtió.
Cuatro grandes alianzas se inscribieron para competir el 26 de octubre. El peronismo logró la unidad, Milei avanza con el PRO, y el radicalismo se rearma. También habrá partidos individuales.
El presidente explicará esta noche los fundamentos de los vetos y reafirmará la continuidad de las reformas, pese al rechazo legislativo. El Gobierno busca sostener su programa económico con herramientas del Ejecutivo.