Actualidad: Silencio oficial y ajuste brutal: el gobierno abandona a las personas con discapacidad

02/06/2025 | 921 visitas
Imagen Noticia

En una Argentina cada vez más desigual, el gobierno de Javier Milei ha encendido una nueva alarma: el desmantelamiento sistemático del sistema de apoyo a personas con discapacidad. El caso de Ian Moche, el niño autista de 12 años que se animó a denunciar públicamente el destrato estatal, se ha convertido en un símbolo del abandono.

Publicidades

Todo estalló tras una entrevista en el canal Gelatina, donde Marlene Spesso, madre de Ian, relató una polémica conversación que mantuvo con el director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. Según su testimonio, el funcionario habría afirmado que “tener un hijo con discapacidad es un problema familiar y no del Estado”. Ian, además, aseguró que se les cuestionó por qué las personas con discapacidad no pagan peajes. Declaraciones graves que, de confirmarse, pintan un cuadro escalofriante del pensamiento oficial.

En lugar de abrir una investigación o tender puentes, el gobierno eligió el camino del ataque. Spagnuolo negó todo y el presidente Javier Milei se sumó a las críticas, respaldando tácitamente la postura del funcionario y dejando solo a un niño. La reacción fue feroz: desde los medios oficialistas se intentó desacreditar el testimonio de Ian, cuestionando su credibilidad y tratando de instalar la idea de que había mentido.

En medio de esa tormenta mediática, Ian, visiblemente afectado, rompió en llanto en una entrevista con el periodista Paulino Rodrigues. Lejos de retractarse, el niño publicó luego un video en redes sociales, con un mensaje de enorme entereza: “Fue una situación bastante fea, pero ahora estoy bien. Lo importante es que lo pude superar”. Su familia, además, emitió un comunicado donde acusaron a ciertos periodistas de actuar con bajeza, y reclamaron respeto para la palabra de un niño activista que solo busca una sociedad más justa.

Pero el eje de la discusión no debería ser Ian, sino la crisis profunda que atraviesa el sistema de discapacidad en Argentina. Bajo la gestión Milei, se han recortado pensiones no contributivas, se paralizó la entrega de Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) y los prestadores de salud atraviesan una situación crítica por falta de pagos. Miles de personas quedaron sin terapias, traslados, asistencia escolar y medicamentos.

El modelo de ajuste que pregona el gobierno nacional no solo golpea la economía, sino también los derechos humanos más básicos. El desprecio con el que se trató la denuncia de Ian Moche no es un hecho aislado: es el reflejo de una gestión que elige recortar donde más duele, en los sectores más vulnerables.

Hoy, el Estado no solo se corre: ataca, niega y humilla. Y lo hace con el aval del Presidente. En esa lógica cruel, las personas con discapacidad no son vistas como ciudadanos con derechos, sino como una carga para eliminar del presupuesto. Ian, con su voz frágil pero firme, vino a recordarnos que no se puede callar lo que está mal. Aunque tenga solo 12 años, entendió algo que muchos funcionarios parecen haber olvidado: los derechos no se negocian. Se garantizan.



Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.partedeprensa.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Se anticipa ajuste en el precio de la hoja de coca en el NOA

Imagen Noticia

Referentes del comercio tradicional advierten que el valor de la hoja de coca podría aumentar en las próximas semanas en el norte argentino. La suba estaría vinculada a restricciones de ingreso, costos logísticos y mayor demanda estacional.

Leer Más


Agosto comienza con té de ruda: el ritual ancestral que honra a la Pachamama en el norte argentino

Imagen Noticia

En el inicio de agosto, el calendario ancestral marca una fecha clave para los pueblos originarios y comunidades del norte argentino: el Día de la Pachamama. La celebración, que honra a la Madre Tierra como fuente de vida y fertilidad, se expresa en rituales que combinan espiritualidad, medicina natural y memoria cultural.

Leer Más


Agosto comienza con zonda, calor y posibles lloviznas en Tucumán

Imagen Noticia

El primer fin de semana de agosto llega con condiciones meteorológicas cambiantes en Tucumán. Desde vientos cálidos que podrían empujar el termómetro hasta los 30 °C, hasta un domingo más fresco e inestable con probabilidad de lloviznas aisladas, el clima será todo menos monótono.

Leer Más


Tucumán lanza su Escuela Ambiental: formación, conciencia y acción territorial

Imagen Noticia

El gobierno provincial anunció la creación de una Escuela Ambiental orientada a fortalecer la educación ecológica en todos los niveles. La iniciativa busca generar conciencia ciudadana, formación técnica y activismo comunitario, con foco en los territorios más vulnerables.

Leer Más


Emergencia en Tafí del Valle: autoridades coordinan acciones ante focos activos y daño ambiental

Imagen Noticia

El Secretario de Gobierno Gabriel Cruz encabeza una reunión con representantes de Bomberos Voluntarios y Defensa Civil, mientras 16 brigadistas trabajan en terreno para contener los incendios que siguen activos por los fuertes vientos.

Leer Más