Portada1
Política: Romano Norri: “El radicalismo no desapareció y Tucumán necesita un cambio de poder real”
16/11/2025 | 143 visitas
Imagen Noticia
En su paso por el programa Parte de Prensa, el concejal de San Miguel de Tucumán Federico Romano Norri trazó una intervención cruda sobre los principales conflictos que atraviesa la capital provincial: la llegada del Presupuesto 2026, el delicado estado del transporte público, la urgencia de regular las plataformas digitales y el incierto rumbo del radicalismo en Tucumán.
Publicidades
El dirigente radical, Federico Romano Norri, en diálogo con el periodista Gustavo Masa y equipo no solo abordó la agenda inmediata del Concejo Deliberante, sino que abrió un diagnóstico político y social de enorme profundidad que dejó al descubierto un mapa detallado de lo que él considera los grandes desafíos estructurales de Tucumán.

Norri confirmó que el Presupuesto 2026 ya ingresó al Concejo Deliberante la semana pasada, aunque aún no llegó formalmente a todos los ediles. Pero lejos de detenerse en la formalidad del trámite, introdujo una visión crítica sobre la esencia de la planificación estatal.

“El presupuesto es la ley de leyes, la madre de todas las decisiones del Estado. Ahí un intendente revela dónde está la verdadera prioridad de su gestión y de su ideología, por su gabinete o por los requerimientos reales de los ciudadanos ”, subrayó.

Y anticipó que, dentro del análisis, él colocará en el centro un dato que considera inaceptable para una capital del siglo XXI: "el 18% de los tucumanos no tiene agua potable y el 23% no posee red cloacal". “Eso no puede seguir pasando. A partir de 2026 debe haber una decisión política irreversible. Es un tema de dignidad humana”, reclamó.

Para Norri, el presupuesto no debe ser un listado técnico, sino la expresión de un rumbo ético: reflejar si una gestión decide intervenir en las desigualdades estructurales o si se limita a administrarlas.

El concejal dedicó buena parte de la entrevista al deteriorado sistema de transporte público: “El servicio es deficitario y no hay respaldo contractual. Desde hace más de un año y medio exijo la licitación total de las líneas”. Y aseguró que es “insostenible” que la ciudad continúe con empresas sin contratos vigentes.

Norri propone que el precio del boleto deje de ser una variable política: “Me encantaría correr a los concejales del medio. No podemos seguir siendo los verdugos de la sociedad votando aumentos con la presión empresarial por detrás. La tarifa debería tener un mecanismo automático de actualización y no depender de presiones ni de demagogia”.

Cuestionó, además, los pedidos de aumento de los empresarios: “A los siete días de que el municipio eleva los aportes, aparecen nuevos reclamos. Tucumán no está en condiciones socioeconómicas para un boleto de $1.250 o $1.500”.

Al mismo tiempo, defendió su proyecto para declarar servicio esencial al transporte urbano y apunta a garantizar frecuencias mínimas durante los paros: “No puede ser que cada conflicto termine afectando a los ciudadanos. Con un sistema esencial, como mínimo deberían circular con frecuencia de feriado”, enfatizó. 

Norri trazó un diagnóstico detallado del fenómeno Uber —especialmente Uber Moto— que ha transformado silenciosamente la movilidad de la ciudad: “Hoy reemplaza muchos viajes en colectivo. La gente elige el servicio”, reconoció.

Propuso una regulación metropolitana —no solo municipal— debido a que las plataformas operan sin las fronteras jurídicas que sí limitan a taxis y remises.

Pero también advirtió sobre el costo social de una regulación improvisada: “Si hoy están circulando 10.500 motos y la norma habilita 3.500, estamos dejando afuera a 7.000 trabajadores. Eso sería un desastre social y político”.

La crítica más fuerte la dirigió al gobierno provincial: “No quisieron tocar el tema antes de las elecciones para no pagar el costo. Fue una especulación política que agrandó el problema”.

Para Norri, la regulación debe reconocer la realidad: las plataformas ya forman parte del ecosistema laboral y de movilidad, y prohibirlas o restringirlas artificialmente solo generaría conflicto, informalidad y desempleo.

Con un tono menos político y más humano, Norri abordó un proyecto que presento y considera “urgente y moral”: la creación de un Centro Integral Municipal de Salud Mental, abierto las 24 horas. “Las familias debutan en la desesperación cuando un hijo o un ser querido cae en adicciones, depresión o cualquier patología. El Estado tiene que acompañar con profesionales, guías y un camino claro para evitar judicializar casos que requieren contención”, explicó.

El centro incluiría atención para adicciones, trastornos del espectro autista, depresión, intentos de suicidio y otras afecciones, tanto para pacientes como para sus entornos familiares.

Norri describió casos recientes de suicidios transmitidos en vivo en redes sociales y subrayó que la salud mental ya no es una cuestión de especialistas: es una crisis social que exige políticas públicas inmediatas.

Consultado sobre la reconfiguración política y si el radicalismo desapareció tras las elecciones de medio término, Norri fue categórico: “El radicalismo no ha desaparecido ni va a desaparecer. Estamos en crisis, sí, pero es cíclico. El resultado no es solo del radicalismo: toda la oposición fuera del peronismo fue castigada”.

Reconoció que el radicalismo perdió volumen institucional y que hoy el partido no tiene el peso que supo recuperar en 2009, cuando llegó a tener varios senadores, diputados e intendencias clave. Señaló que la migración de votos respondió al miedo de volver al pasado y a la búsqueda de la fuerza opositora con mayor competitividad.

Pero fue igual de crítico puertas adentro: “El radicalismo nacional no está organizado. El provincial, menos. Primero hay que ordenar la casa. Después, discutir poder”.

Romano Norri confirmó reuniones con dirigentes como Mariano Campero, Sebastián SalazarManuel Courel y otros actores, aunque aclaró que no se trató de un cierre político sino de una lectura estratégica: “somos jóvenes, tenemos responsabilidad de construir una alternativa. Y eso implica conversar, aun en las diferencias. Tucumán no se puede seguir gobernando desde la atomización de la oposición”.

Y dejó un mensaje estratégico que sintetiza su lectura del presente: “Si queremos disputar el poder en serio en 2027, debemos dialogar entre nosotros. La sociedad ya habló: no quiere más peleas internas”.

También fue crítico con quienes se acercaron a La Libertad Avanza: “A la UCR le faltaron el respeto, pero cada dirigente toma su camino. Nosotros debemos mantener la identidad y construir una alternativa real de poder”.

En tiempos donde gran parte del debate público se reduce a consignas, Norri eligió la profundidad y dejó una frase que funciona como columna vertebral de toda su intervención: “Hay una responsabilidad superior a cualquier interés personal: construir una alternativa de poder que desarrolle el bien común para Tucumán”, finalizò. 
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.partedeprensa.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre política
Imagen Noticia
Jaldo: “En Tucumán hay plena libertad de prensa y expresión”
El gobernador destacó que en dos años de mandato brindó 48 conferencias de prensa abiertas y sostuvo que el fallo judicial contra un medio local no afecta la libertad de expresión, reafirmando la independencia de poderes en la provincia.
» Leer más...
Imagen Noticia
Ale impulsa el proyecto de Estaciones Urbanas de Descanso para trabajadores de reparto
La iniciativa del concejal, Carlos Ale, propone instalar puntos seguros con hidratación, resguardo climático, carga de dispositivos y áreas de espera para dignificar y proteger a cadetes y repartidores, un sector clave y hasta hoy desprotegido en San Miguel de Tucumán.
» Leer más...
Imagen Noticia
Daniel Abad expondrá en la Legislatura sobre el proyecto de Presupuesto 2026
El ministro de Economía de Tucumán presentará los lineamientos de la propuesta oficial y responderá inquietudes de los legisladores.
» Leer más...
Imagen Noticia
Jaldo profundiza la depuración policial: allanamientos, detenidos y cambios clave en la URN
En una reunión, el gobernador Osvaldo Jaldo y las autoridades de Seguridad evaluaron los avances de las investigaciones por graves irregularidades dentro de la Policía de Tucumán. Con más de 20 allanamientos, siete detenidos y la expulsión de mandos de la Unidad Regional Norte, el Gobierno provincial ratificó una depuración “sin privilegios ni excepciones”, respaldó a los buenos efectivos y aseguró que la fuerza seguirá colaborando con la Justicia hasta “sacar a todos los que manchan el uniforme”.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Concejo Deliberante acelera la regulación de apps de transporte en San Miguel de Tucumán
En una jornada clave para la movilidad urbana, el presidente del Honorable Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, Fernando Juri, confirmó que el cuerpo legislativo priorizará el debate para regular las aplicaciones de transporte que operan con autos, una demanda que —según destacó— “los usuarios vienen reclamando con claridad”.
» Leer más...
20-11-2025
	Twitter
Facebook
Instagram
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
RADIO DEL PLATA FM 93.9
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.partedeprensa.com/.
Enviar mensaje
Publicidades
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Para contactarse con nosotros
    Parte de Prensa

    Twitter: @partedeprensa
    Instagram: @partedeprensa
    Fanpage: @partedeprensa
    Email: partedeprensaok@gmail.com

    San Miguel de Tucumán - Tucumán
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra