El encuentro reunió a representantes de las provincias integrantes del Qhapaq Ñan —Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza— para avanzar en acciones de preservación, investigación y puesta en valor de este vasto Sistema Vial Andino, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2014.
Durante la jornada, se abordaron estrategias de gestión conjunta orientadas a salvaguardar este legado que integra a los pueblos andinos a lo largo de más de 30.000 kilómetros y que constituye un testimonio excepcional de la ingeniería, la organización social y la identidad cultural del mundo prehispánico.
El secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, acompañó la apertura del encuentro y destacó la relevancia del trabajo federal que sostiene esta iniciativa patrimonial.
“El Qhapaq Ñan es mucho más que un sistema vial: es memoria viva, identidad compartida y un símbolo profundo de nuestra historia andina. Tucumán asume con orgullo el compromiso de seguir preservando y fortaleciendo este camino que nos une como región”, expresó.
En este marco, se concretó también el traspaso de la Secretaría Pro-Tempore a la Provincia de Tucumán, un reconocimiento que representa tanto un honor como una responsabilidad para continuar impulsando políticas de integración cultural y preservación del patrimonio común.
Desde el Gobierno de Tucumán se reafirmó el compromiso de construir futuro desde nuestras raíces, promoviendo acciones que fortalezcan la identidad, el federalismo cultural y la articulación entre las provincias andinas.