El tucumano Osvaldo Jaldo advirtió sobre la crisis financiera que atraviesan las provincias: “Se nos quitaron recursos, bajó el consumo y cayó la coparticipación. La macro está muy complicada, pero la micro la estamos sosteniendo las provincias”.
El lanzamiento del interbloque, que podría reunir entre 12 y 20 diputados, estuvo marcado por ausencias clave: Alberto Weretilneck (Río Negro) y Hugo Passalacqua (Misiones) no participaron, mientras que Jalil mantuvo silencio sobre la estrategia. Misiones, sin embargo, ya juega en el Congreso dentro de Innovación Federal, bajo la conducción de Carlos Rovira.
A este escenario se suma la probable salida de los siete diputados santiagueños que responden a Gerardo Zamora, quienes evalúan volver a usar el sello del Frente Cívico. Aunque podrían seguir vinculados al interbloque peronista, su reacomodamiento profundiza la pérdida de peso de Unión por la Patria, debilitando aún más al kirchnerismo en la Cámara Baja.
Con este nuevo espacio, el oficialismo queda más cerca de consolidarse como primera minoría en Diputados, mientras los gobernadores del norte buscan marcar agenda propia y ganar protagonismo en las negociaciones legislativas que definirán el rumbo de las reformas económicas y políticas en el país.