caminaba tranquilo en la noche del miércoles cuando lo sorprendió el sonido metálico de una armónica que parecía haberse esfumado con el tiempo. Era el afilador. Sí, el clásico personaje barrial que venía en bicicleta, con su rueda para afilar cuchillos y tijeras. En ese momento un vecino bajó corriendo de un edificio con unas tijeras. El afilador se puso a trabajar.
Pero el jueves, en Concepción, el gobernador
Osvaldo Jaldo lo utilizó como metáfora: “Que venga el león, que le vamos a cortar el pelo con estas tijeras”. Palabras más, palabras menos, Jaldo se puso en modo de campaña. Por primera vez desde que asumió, lanzó una crítica frontal y sin anestesia al presidente Javier Milei. El peronismo tucumano, que aún no definió listas, parece haberse puesto en marcha.
Osvaldo Jaldo no recorta. Ese fue el mensaje. “Que no corte la obra pública, que da trabajo. Que no corte el incentivo docente, (a pesar que muchos de ellos votaron a Milei y ahora no lo cobrarían si no fuese por el Gobernador). Que no corte los subsidios al transporte ni los abonos estudiantiles. Que no corte la inversión en seguridad”, disparó Coronel, con tono de advertencia hacia el discurso libertario. El gobernador se presenta como quien resiste el ajuste y sostiene el tejido social, manifestó
Miguel Coronel.
En esa línea, Jaldo visitó Bella Vista y Concepción, dos municipios no peronistas, donde mostró obras y gestión. En Escaba, se relanzó la hostería con la participación del gremio del PAMI y dirigentes como Osvaldo Barreñada. “La dejaron hermosa”, destacó Coronel.
Además el analista dijo que ya se habla de una fórmula fuerte: Jaldo,
Gladys Medina y
Javier Noguera. El gobernador lo deslizó al ser consultado: “Gladys puede ser una buena candidata, Noguera también”. Las encuestas que mandó a hacer el PJ serían clave, y se espera que esta semana revelen los resultados. La unidad peronista parece un hecho, al menos en el discurso de Jaldo del pasado jueves y reafirmado hoy en el Congreso del Pj en Lules: “
Todo el peronismo va unido el 26 de octubre”.
Del otro lado,
Roberto Sánchez acelera su armado con el lanzamiento del
Frente Unidos por Tucumán, que tendrá su presentación oficial este lunes en el
Hotel Catalinas. Estarán los legisladores José Cano, Silvia Elías, Claudio Viña y Alfredo Toscano, además de concejales como Canelada, Cobos, y los Argañaraz, entre otros. Cano aparece como principal articulador político.
Pero no todo está cerrado: el sector de Sánchez sigue negociando con los Romano Norri, Ariel García, los Mendía y Luis González. La idea es mostrar amplitud y contrapeso.
La fuerza oficialista a nivel nacional sigue sin definir quién encabezará su lista. ¿Catalán o Guisone? Esa es la incógnita. Si es
Lisandro Catalán, ¿se proyecta como candidato a gobernador en 2027?. Recordemos: Catalán fue funcionario de Scioli, de Cristina, de Alberto… y hoy está trabajando bajo la bandera de Milei. La segunda en la lista sería
Soledad Molinuevo, amiga desde la facultad del funcionario y hermana del intendente de Concepción.
Una paradoja que no pasó desapercibida: muchos de los nuevos libertarios fueron figuras del kirchnerismo, como el propio Catalán o
Guillermo Francos.
El PRO, o lo que queda de él en
Tucumán, no presentará lista propia. Según se confirmó, solo adherirá a alguna de las fórmulas. No formará parte activa. Una señal de la fragmentación de JxC en la provincia.
En la Federación Económica de Tucumán, se reunieron los empresarios de la construcción del NOA. Están furiosos con el gobierno nacional. Pero, como marcó Coronel con ironía, “recién ahora se dan cuenta del ajuste”. “Durante meses, permanecieron en silencio, mientras el Gobierno recortaba la obra pública. Ahora, con el agua al cuello, salen a hablar”, enfatizó.
Mientras tanto, a nivel nacional, se empieza a tejer una “avenida del medio”. Gobernadores como
Martín Llaryora (Córdoba),
Maximiliano Pullaro (Santa Fe),
Gustavo Valdés (Corrientes),
Ignacio Torres (Chubut),
Carlos Sadir (Jujuy) y
Claudio Vidal (Santa Cruz) se reunieron esta semana para sentar las bases de un nuevo espacio federal, lejos tanto de Milei como del peronismo clásico.
Este jueves, día de
San Cayetano, se espera una homilía con fuerte contenido social y político por parte del arzobispo de Tucumán,
Carlos Sánchez. Como cada año, la procesión será multitudinaria, pero en un contexto de crisis social, el mensaje religioso se cargará de realidad. El arzobispo no esquiva la coyuntura, y es uno de los que “habla de política sin hablar de política”.
“Tucumán, otra vez, es termómetro. Jaldo afila. Milei recorta. Y la oposición se rearma”, concluyó Coronel.