“Estamos en una situación estable, lo que demuestra que el dengue no es endémico en nuestra provincia”, señaló Medina Ruiz, aunque advirtió que la prevención sigue siendo clave, especialmente en épocas de calor y lluvias. El funcionario instó a la población a eliminar recipientes que puedan convertirse en criaderos de mosquitos, ya que la presencia del vector en los hogares puede facilitar brotes si ingresa una persona infectada.
Durante la jornada también se abordó la situación de otras enfermedades respiratorias. Los casos de bronquiolitis se mantienen bajos, con unas 200 notificaciones semanales, gracias a la campaña de vacunación en embarazadas contra el virus sincicial respiratorio. Esta estrategia permitió reducir las internaciones de recién nacidos, al transmitir inmunidad a través de la placenta y la lactancia.
En cuanto a la gripe, la curva de contagios continúa en descenso, aunque el virus sigue circulando. El Ministerio de Salud insiste en la importancia de completar esquemas de vacunación, especialmente ante los cambios climáticos que pueden favorecer nuevos contagios.
La vigilancia epidemiológica activa, los operativos de control vectorial y las acciones de concientización seguirán desplegándose en toda la provincia, con el respaldo del gobernador Osvaldo Jaldo y el equipo técnico del Ministerio. Participaron de la presentación autoridades sanitarias, referentes de programas nacionales y especialistas en epidemiología.