Portada1
Política: Política para la Clase Obrera llama a reorganizarse ante la crisis que revive los fantasmas del 2001
11/10/2025 | 292 visitas
Imagen Noticia
Raquel Grassino y Diego Carrazán, candidatos en primer y segundo término de Política para la Clase Obrera, participaron en una entrevista en el programa Parte de Prensa, donde analizaron la crisis política y económica del gobierno de Javier Milei, la pasividad sindical, el rol del peronismo y del gobernador Osvaldo Jaldo, y propusieron una salida desde una perspectiva socialista y obrera.
Publicidades
En medio de una crisis económica y política que —según describen— “ya es terminal”, los referentes de Política para la Clase Obrera, Raquel Grassino y Diego Carrazàn, expusieron un diagnóstico severo sobre el rumbo del país bajo la gestión de Javier Milei.

“La situación es explosiva. El gobierno ha empeorado todos los problemas: financieros, sociales y laborales. Hay despidos masivos, cierre de secciones educativas y una salud pública devastada”, señaló Grassino al periodista Gustavo Masa y equipo. 

La candidata, de larga trayectoria en el sindicalismo docente, advirtió que la llamada “reforma laboral” impulsada por el Ejecutivo “no es una modernización, sino una ofensiva directa contra los derechos conquistados por la clase obrera”.

“El proyecto apunta a eliminar los convenios colectivos por rama y reemplazarlos por acuerdos individuales entre trabajador y empresa. Eso no es reforma, es precarización total”, sostuvo.

El eje de su propuesta pasa por reinstalar un programa socialista que contemple “un salario mínimo de dos millones de pesos, jubilaciones equivalentes al 82% de esa canasta y la prohibición de despidos”. En su visión, la respuesta no puede provenir de los partidos tradicionales, “ni del mileísmo ni del peronismo”, sino de una reorganización obrera con representación parlamentaria propia.

Carrazan, segundo en la lista, coincidió en el diagnóstico y sumó una crítica estructural al sistema político argentino. “Los trabajadores son los que producen la riqueza, pero siempre pagan los platos rotos. Milei devaluó un 70% y los efectos los soportaron los asalariados, mientras los grandes grupos económicos se beneficiaron”, afirmó.

El candidato también apuntó contra las burocracias sindicales: “La CGT y gran parte de las dirigencias gremiales han decidido sostener al gobierno. Se han convertido en custodios de sus cajas, no de los derechos de los trabajadores”. Para Carrazan, esta connivencia explica la falta de movilizaciones masivas frente a lo que describe como “un ajuste brutal comparable al de 2001”.

Ambos dirigentes consideran que el actual panorama guarda una peligrosa similitud con el colapso de hace más de dos décadas. “En noviembre de 2001 los diarios anticipaban la debacle y nadie supo encauzar el estallido. Hoy el riesgo es el mismo: una crisis sin dirección política que vuelva a dejar todo en manos del poder económico”, advirtió Grassino.

Durante la entrevista, los referentes de Política para la Clase Obrera fueron enfáticos al rechazar cualquier apoyo al gobernador Osvaldo Jaldo, a quien acusaron de co-gobernar con Javier Milei, pese a su retórica opositora.

“Jaldo simula una oposición discursiva, pero en los hechos apoya el ajuste de Milei. En el Congreso y en la provincia, el peronismo votó medidas que favorecen al FMI y a los grandes grupos económicos”, sostuvieron.

También denunciaron un pacto entre Jaldo y la burocracia sindical, especialmente en el sector docente, que explicaría la pasividad gremial frente al ajuste, los despidos, el cierre de escuelas y hospitales, y el avance de la reforma laboral.

Ante este escenario, Política para la Clase Obrera asevera que se presenta como una alternativa “para reagrupar a la clase trabajadora, reconstruir la conciencia colectiva y preparar una salida que no dependa del capital financiero ni del FMI”.

Su programa, en lo que proponen, incluye leyes para reforzar la educación y salud pública, garantizar jubilaciones dignas y crear empleo mediante la obra pública.

“Sabemos que en este Congreso no se resolverá nada. Pero necesitamos una tribuna desde la cual reorganizar a nuestra clase y construir un verdadero gobierno de trabajadores”, concluyó Grassino, marcando el tono de una campaña que busca recuperar el lenguaje de la izquierda socialista en tiempos de crisis y desconfianza política.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.partedeprensa.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre política
Imagen Noticia
Milei y Macri definirían cambios de gabinete después del 26 de octubre
Tras las elecciones generales, se espera una reunión clave entre el presidente y el exmandatario para reorganizar áreas del gobierno. El foco estaría puesto en ministerios estratégicos y perfiles técnicos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Debates vacíos, fondos dudosos y rosca política: el análisis sin filtro de Miguel Coronel
En su habitual columna sabatina en el programa Parte de Prensa, el periodista Miguel Coronel analizó el pulso de la campaña tucumana y nacional. Con su habitual tono filoso, habló de debates vacíos, encuestas favorables al oficialismo, internas opositoras y denuncias políticas que sacuden el cierre de campaña.
» Leer más...
Imagen Noticia
Sánchez: “Queremos devolverle a Tucumán el lugar que tuvo como faro del norte argentino”
En comunicación con el programa Parte de Prensa el diputado nacional y candidato de Unidos por Tucumán, Roberto Sánchez, marcó un duro diagnóstico sobre la situación política y social de la provincia. Denunció “un uso obsceno de los recursos públicos” en actos partidarios y defendió un modelo de gestión transparente, productiva y federal
» Leer más...
Imagen Noticia
La Justicia frena a Milei: no habrá reimpresión de boletas en Provincia de Buenos Aires
La Junta Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza tras la renuncia de Espert. La boleta única seguirá con su cara el 26 de octubre, pese al intento oficialista de modificarla a días de las legislativas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Espert pidió licencia como diputado pero seguirá cobrando su sueldo
El diputado de La Libertad Avanza se apartó de su banca en medio de tensiones internas, pero no renunció al cobro de su dieta. La decisión generó críticas y abrió un nuevo foco de polémica.
» Leer más...
14-10-2025
	Twitter
Facebook
Instagram
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
RADIO DEL PLATA FM 93.9
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.partedeprensa.com/.
Enviar mensaje
Publicidades
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Para contactarse con nosotros
    Parte de Prensa

    Twitter: @partedeprensa
    Instagram: @partedeprensa
    Fanpage: @partedeprensa
    Email: partedeprensaok@gmail.com

    San Miguel de Tucumán - Tucumán
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra