La apertura oficial se llevó a cabo en el predio del
Club Deportivo Trancas, encabezado por el intendente
Antonio Moreno, el legislador
Roberto Moreno, el vicegobernador
Miguel Acevedo, el senador nacional
Juan Manzur, y otras autoridades provinciales y municipales, entre ellas los legisladores
Paula Galván y
Walter Herrera, y la secretaria de Juventud,
Melina Morghestein,
Durante la ceremonia se destacó la importancia del festival como motor cultural, económico y turístico para la región. “Es una noche inolvidable donde la música, la gastronomía y nuestras tradiciones fueron las verdaderas protagonistas”, expresó el intendente Moreno, visiblemente emocionado por la gran convocatoria.
Tradición viva: doma, destrezas criollas y desfiles gauchos
Desde la tarde, el predio se convirtió en un verdadero homenaje al espíritu rural argentino. Competencias de doma, exhibiciones ecuestres y destrezas criollas acapararon la atención del público, que disfrutó del espectáculo desde las tribunas y carpas dispuestas a lo largo del predio.
Con jinetes locales y de otras provincias, las pruebas ecuestres marcaron el pulso de una jornada que combinó adrenalina, pasión y respeto por las tradiciones gauchas. Además, se realizó un emotivo desfile con agrupaciones tradicionalistas que recorrieron el predio portando estandartes y vestimenta típica.
Una noche mágica: folclore, música popular y artistas locales
Al caer la noche, el escenario principal se iluminó para dar lugar a la gran velada artística de apertura, que hizo vibrar a miles de personas de distintas latitudes de la provincia y el país reunidas bajo el cielo tucumano.
Los primeros en pisar el escenario fueron artistas locales y agrupaciones de danzas folclóricas, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de color, ritmo y orgullo regional. Luego, llegó el turno de los artistas nacionales:
LBC & Eugenia Quevedo, con su fusión de cuarteto y cumbia romántica, Lázaro Caballero, ícono de la música chaqueña, que emocionó con su fuerza y autenticidad y Sergio Galleguillo, uno de los más esperados en la noche con una poderosa actuación llena de energía riojana.
“Ver a nuestra gente bailar, cantar y emocionarse es el mayor premio que puede tener esta fiesta. Desde el Municipio de Trancas seguimos trabajando para mantener viva nuestra identidad, fortalecer el turismo local y rendir homenaje al espíritu rural que nos representa”, destacó el legislador Roberto Moreno.
Una grilla estelar para todo el fin de semana
La celebración se extenderá hasta el domingo 12 de octubre, con una grilla artística que promete noches memorables:
- Viernes 10: Luciano Pereyra, Christian Herrera, Nahuel Pennisi, Cuti y Roberto Carabajal.
- Sábado 11: Abel Pintos, El Chaqueño Palavecino, Indio Lucio Rojas.
- Domingo 12: Carlos Baute, Matías Valdez, Los Auténticos Decadentes.
Ademas una gran cantidad de artistas que marcaran el fervor de la
XXVI edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Caballo en estos tres días restantes.
Mucho más que música: ferias, gastronomía y cultura regional
Además de los espectáculos, el festival ofrece una amplia feria artesanal, espacios gastronómicos con comidas típicas y puestos de emprendedores locales. Las familias pueden recorrer el predio durante todo el día y disfrutar de propuestas pensadas para todas las edades.
El acceso es libre y gratuito para personas con discapacidad, y la convocatoria familiar reafirma una vez más a Trancas como la capital provincial de la tradición, lugar donde el pasado y el presente del campo argentino se funden en una sola celebración.
Con una incalculable cantidad de asistentes esperados durante los cuatro días, donde se espera superar el número del año pasado, el Festival del Caballo no solo honra las raíces, sino que proyecta a Trancas al mapa nacional como un epicentro cultural y turístico del norte argentino.
Foto: Prensa/Trancas