La plataforma permite que cualquier persona pueda encontrar, reservar o compartir un lugar para estacionar, ya sea en su casa, en una playa privada o en instituciones. Pero más allá de eso, “Hay Lugar” funciona como una red colaborativa que aprende, se adapta y se conecta. Utiliza geolocalización, análisis de datos e inteligencia artificial para nutrirse del movimiento urbano y ofrecer soluciones en tiempo real, sin necesidad de infraestructura invasiva.
Presentada recientemente en la Universidad Tecnológica Nacional, donde se entregó simbólicamente el primer módulo de estacionamiento inteligente, la iniciativa ya cuenta con espacios registrados en distintas provincias y apunta a escalar a nivel nacional. “Cada minuto que un auto da vueltas buscando estacionamiento genera contaminación, ruido y tiempo perdido. Nosotros buscamos reducir todo eso y generar una microeconomía urbana donde cada espacio libre se transforme en una oportunidad”, señaló Viotti.
La plataforma permite a los anfitriones establecer sus propias tarifas, gestionar reservas y cobrar digitalmente, lo que habilita nuevas formas de ingreso para quienes disponen de espacios ociosos. Además, se proyecta como un sistema superador del estacionamiento medido, capaz de mostrar en tiempo real la disponibilidad por cuadra, sin necesidad de sensores físicos.
Viotti, egresado y exdocente de la UTN, destacó el talento local detrás del desarrollo: “La aplicación está construida íntegramente por tucumanos. Hay mucho potencial. Lo que más hay que preponderar es que los estudiantes crean en sus ideas y las sigan hasta el final. Desde nuestras raíces locales podemos generar sueños globales”.