Sánchez explicó su posición en la última sesión de Diputados, donde se debatió la reforma de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). “Los DNU deben tener control parlamentario y no quedar a voluntad de una sola persona. Pero no compartimos que la reforma empiece a regir recién en 2027. Las instituciones necesitan equilibrio ahora, no dentro de dos años”, remarcó.
Hizo referencia a su participación en el espacio Provincias Unidas, junto a gobernadores de distintos signos políticos, como Maximiliano Pullaro, Gerardo Morales, Gustavo Valdés, Ignacio Torres y Martín Llaryora. Explicó que se trata de una construcción federal que apunta a “sacar a la Argentina del centralismo porteño y apostar a la producción, la minería, el campo y las economías regionales como motor del desarrollo”.
En un tramo central del diálogo, Sánchez fue enfático al criticar al gobernador Osvaldo Jaldo por el uso de fondos públicos en actos políticos. “Fue obsceno el acto que hizo el gobernador en Concepción. Hubo más de 300 colectivos de distintos puntos de la provincia, repartiendo cinco mil pesos y un bolsón de comida por persona. Tucumán es una de las provincias más pobres del país, y ver ese derroche de dinero de todos los tucumanos es realmente escandaloso. Es aprovecharse de la necesidad y denigrar a la gente”, expresó.
El diputado consideró que “ese tipo de prácticas reflejan la degradación de la política provincial” y añadió que “si el gobernador es capaz de mentir con una candidatura testimonial, imaginemos lo que debe ser su gobierno”.
En ese sentido, sostuvo que Unidos por Tucumán representa una alternativa seria y coherente. “No tenemos doble discurso ni alianzas ocultas. No zigzagueamos según la conveniencia. Nuestra conducta es la misma desde siempre: trabajar con transparencia y coherencia”, afirmó.
Al analizar el escenario nacional, cuestionó los escándalos y denuncias que afectan al gobierno de Javier Milei, vinculándolos con “la falta de transparencia y la connivencia entre política, negocios y el nárcotrafico”. “Nosotros no queremos eso para Tucumán ni para el país. Queremos representar a la gente que trabaja, la que todos los días sostiene este país con esfuerzo y honestidad”, expresó.
Finalmente, el diputado cerró la entrevista con un mensaje político de reconstrucción “Queremos que Tucumán vuelva a ser el jardín de la república, ese faro del norte que alguna vez marcó el rumbo.
Tenemos experiencia, convicciones y un equipo que sabe gobernar. No venimos a improvisar, venimos a transformar la provincia con hechos, no con promesas”, concluyó.