Si bien la apuesta está al rol político de
Mauricio Macri para ordenar a la tropa e incluso sumar a algún gobernador afín a un puesto clave para intermediar con el resto de los mandatarios provinciales, los empresarios están convencidos de que
Provincias Unidas, que está liderada por la liga de los gobernadores productivistas, será la llave para abrir la gobernabilidad en los próximos dos años, para evitar un desgaste del Gobierno.
Ese equilibrio, sin embargo, es muy endeble, porque de ese espacio que integran peronistas de centro-derecha y radicales surgirá un candidato presidencial que competirá las presidenciales de 2027. En ese entramado ya están trabajando de manera muy activa empresarios que podrían pegar el salto a la órbita de la política partidaria-electoral el año próximo. Se pudo conocer, “se trata de nuevas figuras con un rango etario sub 50 y con una mirada federal”.
Un analista político que asesora a empresas de primer nivel en el país advirtió, en charlas privadas, que “el ausentismo y la paciencia cada vez más corta del electorado para conseguir respuestas a las expectativas pone en peligro al Gobierno, si es que no tiene la capacidad de repensar su segunda parte de la gestión”. Un dato que el establishment tomó nota y que, a pesar del respaldo ideológico, utilizó a su favor: dolariza sus carteras por el dólar barato, espera una corrección del tipo de cambio y un golpe de timón que les devuelva la rentabilidad de sus negocios. De lo contrario, fogonearán la ilusión reiterada de la salida del medio de la grieta.
Perfil