El analista relativizó la importancia mediática de esos cruces y adelantó que el oficialismo llega con números sólidos. “El peronismo lleva entre 20 y 25 puntos de diferencia a favor en la provincia”, aseguró, anticipando que el
podría “pelear la tercera banca con comodidad”. También deslizó que el gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, “tiene previsto participar del debate, salvo cambios de último momento”, mientras el vicegobernador
mantiene la agenda institucional.
En cuanto a la oposición (que muestra una importante división)
Miguel Coronel hizo un repaso de sus actividades: "
Ricardo Bussi, desarrollo una serie de importantes reuniones en Alberdi y en los Valles Calchaquíes, puede llegar a ser una de las sorpresas. Quien también viene desarrollando una interesante campaña, con un presupuesto bajo y sin apoyo de grandes partidos es
Silvio Bellomio. El exlegislador apuesta al diálogo "face to face" con habitantes de toda la provincia.
Mientras tanto los candidatos locales de la LLA, tienen que llevar pesadas mochilas que llegan desde Buenos Aires, cómo el caso de las supuestas coimas de
Karina Milei,
$Libra y lo de la relación entre
José Luis Espert con el narco
"Fred" Machado, que afectan su trabajo de campaña. Siguiendo con el partido del presidente Milei, se conoció que el primer mandatario, podría visitar
Tucumán el próximo sábado. Sin agenda confirmada, se especula con dos posibilidades, la primera una caminata y la otra un acto político.
Otra noticia importante de la semana que pasó, fue el vídeo donde el diputado Nacional
Carlos Cisneros, defendió nuevamente el trabajo realizado por la abogada
Patricia Neme en el caso de la joven violada y reitero su apoyo a la víctima y a los testigos. En esas mismas declaraciones, volvió a criticar duramente el trabajo del Ministro Público Fiscal
Edmundo Jiménez.
En tono sarcástico, se refirió al caso de
Karina Celia Vásquez, ex vedette y candidata de La Libertad Avanza, cuestionando su falta de preparación para un posible debate y exponiendo el doble discurso sobre el financiamiento de la campaña libertaria: “La ley permite gastar hasta 5 mil millones, pero ellos ya hablaron de imprimir nuevas boletas… ¿de dónde sale esa plata?”, se preguntó.
También vinculó al espacio con figuras polémicas como Cositorto, quien aseguró haber financiado campañas de Milei y Santilli, sumando otro escándalo a la ya controversial oferta electoral de LLA. En ese marco, Coronel no escatimó en ironías sobre
Diego Santilli y sus presuntos manejos financieros opacos, apuntando a informes de espionaje durante la era Macri.
Finalmente, abordó las elecciones en
SEOC Tucumán que se celebrarán este domingo. Se enfrentan tres listas: la oficialista de
Cano y Serafín Páez, la opositora de
Neirot, y otra encabezada por
Omar Albornoz. Coronel reveló tensiones por gastos no justificados en la gestión actual y denuncias de campaña sucia.
Con un estilo directo y sin filtros, Coronel cerró su intervención con un mensaje crítico hacia la dirigencia gremial, llamando a recuperar el rol de defensa real de los trabajadores, recordando con nostalgia la gestión de
Roque Brito, que supo mantener un gremio “saneado” y con una “buena obra social”.
Una columna cargada de información, humor ácido y advertencias, que refleja el clima de descontento, incertidumbre y tensión que atraviesa Tucumán y el país, a dos semanas de una elección decisiva.