"Deseo darle las gracias a todos los argentinos, por esta elección. Por la maravillosa elección que se hizo, estrenando un nuevo sistema de votación, que es la Boleta Única Papel (BUP). Contrario a lo que es el incentivo de los oficialismos, dijimos que lo íbamos a hacer y lo hicimos, porque estamos a favor de un sistema democrático transparente", sostuvo.
"Tengo que darle las gracias a todos los que siguieron abrazando las ideas de la libertad para hacer grande a Argentina nuevamente", sostuvo, y se refirió a la contundencia del triunfo de las elecciones: "Qué linda está Argentina, y qué linda le queda el violeta".
"Hoy ha sido un día histórico para Argentina. El pueblo decidió dejar atrás 100 años de decadencia. Hoy comienza la construcción de la Argentina grande. Pasamos un punto bisagra. Quiero agradecer a los 10 millones de argentinos que nos acompañaron", remarcó Milei.
Y agregó: "Pero este resultado no hubiera sido posible sin cada uno de los miembros de este Gobierno. Por eso, quiero darle las gracias a cada uno de ellos. Porque si algo caracterizó a esta gestión es la generación de resultados permanentemente".
Luego repasó, uno por uno, a sus funcionarios. Entre ellos, a Gerardo Werthein: "Porque logró algo sin precedentes, que Estados Unidos de semejante apoyo a un Gobierno".
Javier Milei convocó a gobernadores y dijo que será "el Congreso más reformista de la historia"
En la segunda parte del discurso, se refirió a las reformas que se vienen. Además, convocó al diálogo a algunos gobernadores. "Durante los primeros dos años nos dedicamos a evitar que Argentina caiga por el precipicio. Porque recibimos lo peor de las tres peores crisis de Argentina", señaló.
"Durante los próximos dos años tenemos que afianzar el camino reformista que emprendimos para dar vuelta la historia Argentina. Estamos enfocados en llevar a cabo las reformas que Argentina necesita para lograr el despegue definitivo para hacer grande a Argentina nuevamente", sostuvo.
"Por eso, quiero destacar el rol del nuevo Congreso, que será fundamental para consolidar este cambio de rumbo. Pasaremos a contar con 101 diputados, en vez de 37. En el Senado, de 6 senadores a 20 senadores.
"No dudo en decirles que a partir del 10 de diciembre tendremos el Congreso más reformista de la historia Argentina. Estamos comprometidos en hacer a Argentina el país más libre del mundo", remarcó.
Y señaló que "Argentina grande es para todos". "Hay decenas de diputados y senadores de otros partidos con los que podemos encontrar acuerdos básicos. Nos alegra saber que en muchas provincias, la segunda fuerza no fue el kirchnerismo, sino el oficialismo provincial".
"Queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores a discutir en conjunto estos acuerdos. Ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Paco de Mayo", remarcó.
Y chicaneó al peronismo, el gran derrotado de la jornada: "Le sacamos 14 puntos de diferencia al kirchnerismo. Los argentinos le dijeron basta al populismo: populismo nunca más. Al igual que en 2023 somos más los argentinos que queremos avanzar, que los argentinos que quieren retroceder. Les vamos a dar a los 47 millones de argentinos un futuro mejor".
Y concluyó: "Vamos a impulsar las reformas que faltan para ese futuro: queremos ser una Argentina que crece".
Iprofesional