La intendenta Rossana Chahla celebró la recuperación edilicia y elogió la gestión de Juri, proponiendo que el SUM lleve el nombre de Amado Juri, en honor al padre del presidente del Concejo: “Fernando tiene una forma de trabajar basada en el diálogo y el consenso. Esto no es un lujo, es dignidad para los trabajadores y servicio para los vecinos”, afirmó.
Durante su diálogo con la prensa, Juri también abordó temas políticos nacionales y provinciales, marcando un claro contraste de modelos: “El próximo domingo se definen dos proyectos de país: uno que plantea un Estado ausente, que se olvida de las provincias y de los más vulnerables, y otro que defiende un Estado presente, que protege el empleo, la obra pública y la inclusión. Nosotros creemos en este último, en un Estado que acompañe a su gente”.
Además, envió un mensaje al Gobierno nacional, reclamando mayor diálogo institucional: “Lo que le falta al país es diálogo. No se puede gobernar sin consenso. El presidente tiene que sentarse con los gobernadores, escuchar y construir políticas de Estado. Así como en el Concejo logramos aprobar el 95% de las ordenanzas por unanimidad, la Argentina también necesita acuerdos y respeto institucional”, sostuvo.
Finalmente, Juri destacó el sentido de unidad que atraviesa su gestión y el trabajo conjunto con el municipio: “Con la intendenta Chahla y los concejales venimos construyendo un Concejo de puertas abiertas, con respeto y trabajo en equipo. Este nuevo piso, el SUM y la futura Oficina Digital son fruto de ese esfuerzo compartido. Seguimos caminando, con diálogo, compromiso y un Estado presente para los vecinos”.