Neirot expresó su preocupación ante la medida, señalando que si bien la importación a costos reducidos podría beneficiar a los consumidores, también podría perjudicar a las pequeñas y medianas empresas. Según el dirigente, muchas pymes no cuentan con los recursos para competir con los precios internacionales, lo que podría llevar a la monopolización del mercado y, a largo plazo, afectar a los trabajadores mediante despidos.
“El poder adquisitivo en Argentina está devaluado, y la elevada carga impositiva para comerciantes y trabajadores dificulta el crecimiento de las empresas locales”, afirmó
Mario Neirot en
Radio del Plata-93.9.En cuanto a las diferencias de precios entre productos nacionales e importados, el sindicalista destacó que los elevados costos internos, agravados por la dolarización, son una de las causas principales.
Conflicto interno en SEOCEl panorama gremial tampoco está exento de tensiones. En el marco de acusaciones de irregularidades en la conducción del sindicato, Neirot confirmó que han solicitado la destitución de dos miembros de la comisión directiva: el secretario general, Serafín Páez, y al secretario de Actas y Administración.
El próximo 9 de diciembre, la justicia federal emitirá una sentencia clave, mientras que el día 13 se llevará a cabo una asamblea extraordinaria donde se abordará este pedido de destitución.
“Creemos que no se están manejando los recursos del gremio de forma adecuada. Ya hemos presentado pruebas ante el Ministerio de Trabajo, la justicia y la Federación Nacional de Empleados de Comercio”, señaló Neirot al periodista
Gustavo Masa.
Auditoría y transparenciaAnte la propuesta de Páez de realizar una auditoría que abarque desde 2010 hasta la fecha, Neirot se mostró abierto, aunque consideró llamativa la amplitud del período, dado que la gestión actual inició hace dos años. “Aceptaremos cualquier auditoría que permita a los empleados de comercio evaluar cómo se está manejando el gremio”, aseguró.
La disputa por las suspensionesEn cuanto a los rumores de suspensión de miembros de la comisión directiva, Neirot desmintió que estas sanciones sean válidas. Según explicó, la suspensión requiere la aprobación de la mayoría de la comisión directiva, y actualmente el grupo que respalda al secretario general no cuenta con el quórum necesario.
“No se puede armar una reunión de comisión directiva con la minoría. Nosotros seguimos trabajando con normalidad, defendiendo los derechos de los trabajadores”, sostuvo.
Llamado a la unidadEn un mensaje dirigido a sus compañeros de la lista Roja, Neirot enfatizó que las acciones legales y gremiales están dirigidas únicamente contra los dos dirigentes cuestionados. “Invitamos a todos los miembros de la lista a reflexionar y unirse para garantizar que el gremio sea gestionado de forma transparente y digna”, concluyó.