Portada1
Economía: Las inversiones que recomiendan los expertos para hacer crecer los ahorros en el segundo semestre
29/06/2025 | 53 visitas
Imagen Noticia
Con un escenario de inflación moderada, dólar estable y elecciones legislativas en el horizonte, los analistas sugieren diversificar carteras y apostar por instrumentos ágiles, seguros y con potencial de rendimiento.
Publicidades
El segundo semestre del año arranca con un clima económico más estable, pero no exento de incertidumbres. En este contexto, los expertos en finanzas coinciden en que la clave para proteger y hacer crecer los ahorros es la diversificación, combinando instrumentos en pesos, en dólares y con exposición internacional.
  • Fondos Comunes de Inversión (FCI)  
Son la opción más recomendada para pequeños y medianos ahorristas. Permiten delegar la gestión en profesionales y acceder a carteras diversificadas con bajo monto de entrada.  
- Para perfiles conservadores: FCI Max Ahorro Pesos o IOL Portafolio Potenciado, que combinan bonos, letras y acciones.  
- En dólares: IOL Dólar Ahorro Plus, con rendimiento estimado del 6,5% al 7% anual y rescate en 24 horas.
  •  Bonos soberanos y corporativos  
- En pesos: títulos ajustados por CER como el TZX26, que ofrece inflación más un 10% anual.  
- En dólares: el Bonar 2030 (AL30), con rendimiento del 12,4% anual y amortización concentrada en la gestión actual.  
- También se recomienda deuda corporativa de empresas sólidas como YPF o Telecom.
  • CEDEARs y ETFs internacionales  
Ideales para quienes buscan cobertura frente al riesgo local. Se pueden adquirir en pesos y replican acciones de empresas globales.  
- Recomendados: CEDEARs de oro (GLD), plata (SLV), tecnología (Apple, Nvidia, Meta) y real estate (XLRE).  
- ETFs sugeridos: VEA, IEUR, IWM y EEM, que agrupan acciones de países desarrollados y emergentes.
  • Instrumentos de corto plazo  
Para quienes priorizan liquidez y bajo riesgo, las LECAPs (Letras del Tesoro) ofrecen rendimientos superiores al plazo fijo y permiten rescate anticipado.
  • Distribución sugerida para un portafolio equilibrado  
- 25% en FCI en pesos  
- 20% en bonos CER  
- 20% en CEDEARs  
- 15% en bonos en dólares  
- 10% en ETFs internacionales  
- 10% en instrumentos de corto plazo

Con elecciones legislativas en octubre y un panorama global volátil, los analistas insisten en que no hay una fórmula mágica, pero sí estrategias que permiten minimizar riesgos y aprovechar oportunidades. La recomendación general: informarse, diversificar y no dejar los ahorros quietos.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.partedeprensa.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
YPF: tras el fallo en EE.UU., los fondos demandantes abren la puerta a un acuerdo con el Gobierno
Burford Capital y Eton Park, beneficiarios del fallo por la expropiación de la petrolera, manifestaron su disposición a negociar una salida pactada. El Ejecutivo evalúa opciones para evitar embargos y contener el impacto financiero.
» Leer más...
Imagen Noticia
Juicio por YPF: la deuda argentina ya supera los US$17.500 millones y crece cada día
El fallo de la Justicia de Nueva York por la expropiación de YPF acumula intereses millonarios. El Gobierno apeló, pero los costos siguen en alza y se agrava el riesgo de embargos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Empleados azucareros consiguen aumento del 30% con apoyo del gobernador
La FEIA, liderada por Juan Correa, logró un acuerdo salarial clave mientras otras provincias enfrentan despidos y paros. El aumento impactará desde junio y lleva alivio al sector.
» Leer más...
Imagen Noticia
El FMI concluyó su visita a la Argentina sin revelar el resultado de la revisión
Tras una semana de reuniones con funcionarios del Gobierno, el organismo multilateral calificó las conversaciones como “constructivas”, pero evitó confirmar si habilitará el próximo desembolso de USD 2.000 millones.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno descarta una devaluación y asegura que el dólar bajo llegó para quedarse
En un encuentro con inversores internacionales, el equipo económico defendió el modelo actual y proyectó un ingreso récord de divisas. “No apuesten a que una devaluación los va a salvar”, advirtió José Luis Daza.
» Leer más...
02-07-2025
	Twitter
Facebook
Instagram
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
RADIO DEL PLATA FM 93.9
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.partedeprensa.com/.
Enviar mensaje
Publicidades
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces
seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Para contactarse con nosotros
    Parte de Prensa

    Twitter: @partedeprensa
    Instagram: @partedeprensa
    Fanpage: @partedeprensa
    Email: partedeprensaok@gmail.com

    San Miguel de Tucumán - Tucumán
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra