Cada 15 de octubre se conmemora el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que busca visibilizar la importancia de este instrumento en la vida cotidiana de las personas con ceguera total. Más que un objeto, el bastón blanco representa autonomía, inclusión y el derecho a transitar con seguridad por los espacios públicos.
En Tucumán, referentes de la Fundación Hacer Futuro y especialistas en discapacidad visual remarcan que el bastón blanco permite detectar obstáculos, identificar desniveles y orientarse en entornos urbanos. Su uso está regulado por ley y debe ser respetado por conductores y peatones, ya que indica que la persona que lo porta tiene una discapacidad visual severa.
Además de su función práctica, el bastón blanco tiene un fuerte valor simbólico: empodera a quienes lo utilizan, les brinda independencia y reafirma su presencia activa en la sociedad. En ese sentido, se promueve la capacitación en movilidad y el acceso gratuito al bastón para quienes lo necesiten.
Durante la jornada, se realizaron actividades de concientización en plazas y espacios públicos, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre los derechos de las personas con discapacidad visual. También se recordó que el respeto por las señales, la accesibilidad y la empatía son claves para construir una ciudad más inclusiva.
El bastón blanco no solo guía, sino que abre caminos hacia una sociedad que reconoce y valora la diversidad. En Tucumán, el compromiso con la inclusión se reafirma cada vez que una persona con discapacidad visual puede moverse con libertad y seguridad.