Portada1
Política: Cúneo Libarona se va del Gobierno: tensión, desgaste y señales de final de ciclo
23/10/2025 | 52 visitas
Imagen Noticia
El ministro de Justicia anticipó que dejará el cargo tras las elecciones. Alega motivos personales, pero detrás pesan el cansancio político, las internas del Gabinete y las críticas por la gestión judicial y las vacantes sin cubrir. Los posibles reemplazos: Guillermo Montenegro habla de "operación" y Sebastián Amerio se mantiene en silencio
Publicidades
Mariano Cúneo Libarona oficializó su renuncia al Ministerio de Justicia y aseguró que se va del Gabinete “muy feliz”, que “dejó la vida en la gestión” y que en el futuro se dedicará a sus afectos y a su salud. Poco después de que se confirmara la noticia, desde su entorno hicieron circular a la prensa un balance de su paso por la función pública con los “innumerables objetivos alcanzados”. A pesar del tono políticamente correcto, la baja vuelve a poner el foco en las internas y en el desgaste del gobierno de Javier Milei.

Cúneo Libarona ya tiene escrita su carta de renuncia y solo resta que se reúna con el presidente. El lunes 27, luego de las elecciones de medio término, ya no formará parte del Gabinete de La Libertad Avanza. En las últimas horas, comenzaron a circular en los medios dos nombres para su reemplazo: Sebastián Amerio, secretario de Justicia de la cartera, y Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y actual candidato a senador provincial por la Quinta Sección Electoral.

En Casa Rosada todavía no hicieron declaraciones oficiales sobre esta nueva baja en el Gabinete. En el Gobierno todavía no habían terminado resolver cómo explicar la renuncia de Gerardo Werthein cuando se filtró la salida de Cúneo Libarona. No parecen ser tiempos fáciles para el oficialismo: en menos de una semana, y en el tramo final de la campaña, dos ministros se bajaron del barco de la libertad.

Cambios en el Gabinete: Montenegro en modo campaña y Amerio en silencio

En el entorno de Montenegro calificaron la versión de su posible designación como una “operación”. El dirigente es uno de los hombres fuertes del PRO que alentó la alianza con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y siempre se especuló con que su objetivo máximo era llegar al Gabinete. Antes de Justicia, se lo mencionaba como el elegido para reemplazar a Patricia Bullrich en Seguridad.

“No hay nada. En este instante Guillermo está en Campana esperando al ‘Colo’ Santilli para hacer una recorrida. De acá al domingo solamente está pensando en la fiscalización de la Quinta y en que la gente sepa cómo votar. ‘El Gordo’ es un animal de campaña y no se está evaluando nada porque no hubo ningún ofrecimiento”, aseguraron a PERFIL cerca del intendente.

En el universo de Amerio hay silencio. El secretario es uno de los hombres de confianza de Santiago Caputo y su ascenso podría significar un punto más en favor del empoderamiento que se prevé tendrá el asesor presidencial después de las elecciones .

Según reconstruyó el libro El Monje, Amerio es el primo del mejor amigo de Francisco Caputo, el hermano del asesor -que trabaja en las sombras para el Gobierno-. Caputo lo convocó por su buen vínculo con la familia judicial. “Antes de recalar en el Poder Ejecutivo se desempeñó como prosecretario letrado de la secretaría judicial 3º de la Corte Suprema, la encargada de las temáticas penales. En el máximo tribunal era cercano a Juan Carlos Maqueda. Él y Caputo convencieron al abogado más icónico de los noventa, Mariano Cúneo Libarona, para que diera el salto a la administración pública antes de retirarse definitivamente de la profesión. Le ofrecieron ser ministro”, relataron los autores de la biografía, Maia Jastreblansky y Manuel Jove.
La defensa de Cúneo Libarona de su gestión y las críticas de la familia judicial.

A primera hora de la mañana, Cúneo Libarona le brindó una breve declaración a Infobae. “Me voy muy feliz. Dejé la vida en la gestión. Más que por la salud, es por la necesidad de recuperar mis afectos. De acá en adelante voy a ayudar gratis en lo que el Gobierno precise”, dijo.

Pocas horas después, en el entorno del abogado dejaron trascender que desde Casa Rosada le ofrecieron distintos cargos, pero que no aceptó ninguno. La decisión de la renuncia ya estaba tomada desde hace meses y era inclaudicable. Cúneo Libarona hubiera esperado que la noticia se conociera el lunes para evitarle un nuevo dolor de cabeza a Milei en la previa de las elecciones, pero el dato se filtró a la prensa.

En el balance de gestión que hicieron circular desde el entorno de Cúneo Libarona se resaltó la implementación del Código Procesal Penal en 14 provincias; la presentación en el Congreso de proyectos como el nuevo Régimen Penal Juvenil, la Ley de Juicio en Ausencia, los Juicios por Jurados y la Ley General de Sociedades; y la propuesta del proyecto de un nuevo Código Penal ante el presidente Milei y la ministra Bullrich.

Además, resaltaron que durante su paso por la función pública Argentina superó el examen del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), integrado por 200 países que evalúan la efectividad en el combate contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo internacional.

Cúneo Libarona también se jacta de haber llevado la motosierra al Ministerio de Justicia y sus allegados ponderan la “reducción y ordenamiento del personal innecesario en un 40%”. Corrección política al extremo, resaltan que su equipo continuará en la cartera y que renuncia “sin una pelea” y “sin causas por corrupción”.

Sin embargo, no toda la familia judicial analiza su gestión de la misma forma. Una de las primeras acciones de Cúneo Libarona, según reconstruyó la Agencia NA, fue el impulso de las candidaturas de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte, una de las derrotas políticas que tuvo que enfrentar La Libertad Avanza.

El abogado tampoco logró avanzar en la efectivización de las 344 vacantes existentes en el Poder Judicial en todo el país. Se trata de un número muy alto si se tiene en cuenta que hay un total de 1002 cargos en la Justicia entre jueces, fiscales y defensores nacionales.

Esta situación alimentó todo tipo de cuestionamientos. El 28 de septiembre, por ejemplo, en una audiencia de la comisión de Acuerdos del Senado, la jueza de Misiones Mirta Delia Tyden puso un ejemplo sobre lo que implica en la práctica el la implicancia negativa del incremento de vacantes para el servicio de Justicia: “Un juez de primera instancia más o menos tiene de 15.000 a 18.000 causas, algo imposible de manejar con una atención primaria en esos expedientes”, dijo.

Esta es una crítica recurrente por parte de la oposición al Ejecutivo nacional, que durante su primera etapa de gestión se resistió a resolver el tema en la Cámara alta, donde La Libertad Avanza es minoría y está obligada a negociar los puestos con otras fuerzas.

La crítica por las vacantes no es solo política. A principios de septiembre, los jueces y consejeros Alejandra Provítola y Alberto Lugones elevaron un informe a la Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación en el que advirtieron la gravedad de la situación. Se trató de una presentación formal en la que se solicitó que se avance de manera urgente en la designación de cargos.

En el Gobierno saben que este es uno de los asuntos más delicados en el terreno judicial. Con un pie afuera del ministerio, en el entorno de Cúneo Libarona aseguraron que el abogado dejó las vacantes listas y que saldrán. Lo mismo dijo Amerio el miércoles 22, un día antes de que su nombre comenzara a repetirse como posible nuevo ministro: “Es el deber de todo gobierno nombrar jueces, que es lo que vamos a hacer nosotros después de las elecciones”, declaró en el canal de streaming Carajo.

La cobertura de las vacantes también había sido una promesa del propio Milei durante la apertura de sesiones ordinarias, en marzo. Sin embargo, desde entonces no hubo una sola designación de magistrados federales.

Los momentos de alto impacto de la gestión Cúneo Libarona

A diferencia de lo que sucede con otros ministros, Cúneo Libarona mantuvo un relativo perfil bajo en su paso por el Gabinete. Sus adversarios del mundo judicial suelan bajarle el precio a su rol y aseguran que, en la práctica, Amerio fue la persona que administró el poder en la cartera de Justicia.

Durante sus dos años como funcionario, Cúneo Libarona debió lidiar con momentos de alto impacto y críticas. En agosto de 2024, tuvo que presentarse en la Cámara de Diputados para explicar el cierre de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género. En ese marco, despotrico contra todas las políticas llevadas adelante en esta materia. Dijo que “hubo hipocresía del género, cinismo y omisiones identificables” y que “se trató de un garrote ideológico para captar sectores de clase media".

De toda su exposición, la frase que más resonó fue: "Rechazamos la diversidad de identidades sexuales que no se alinean con la biología (…), se acabó sólo el género, nuestro valor es la familia que es el centro de la sociedad y de la Nación”. Sus dichos generaron el repudio inmediato por parte de un sector de la sociedad.

Los organismos de Derechos Humanos también fueron críticos durante toda su gestión, tanto por sus declaraciones públicas como por el recorte de personal en áreas que trabajan por la Memoria.

Sin embargo, el momento de máxima exposición sucedió cuando C5N difundió la grabación de una reunión entre Cúneo Libarona y el exagente de Inteligencia de Estados Unidos Timothy “Tim” Ballard. En el video se escuchó al ministro ofrecerle a su interlocutor contactos en Argentina para "limpiar" su imagen y la posibilidad de que revisara un proyecto de ley que planeaba enviar al Congreso.

Para Cúneo Libarona, sin embargo, todo esto ya forma parte del pasado. Si bien el abogado dejó trascender que continuará colaborando con el gobierno libertario “desde afuera”, está decidido a enfocarse en su familia y en sus propios intereses. En el corto plazo tiene previsto viajar al exterior por una actividad académica y también debe encarar una operación de rodilla que implica la colocación de una prótesis. Sus allegados dicen que no puede caminar desde hace un tiempo y que ahora es tiempo de “cuidarse”.


Perfil 
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.partedeprensa.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre política
Imagen Noticia
Pablo Quirno, hombre de Hacienda, reemplaza a Werthein y alinea Cancillería con Economía
El nuevo canciller, cercano a Luis “Toto” Caputo, buscará unificar el mensaje internacional y potenciar acuerdos comerciales, consolidando la política exterior alineada con la gestión económica de Milei.
» Leer más...
Imagen Noticia
Juri inaugura el 5º piso del Concejo con nuevo SUM y oficinas modernizadas
El espacio renovado incluirá un Salón de Usos Múltiples gratuito para vecinos y la próxima Oficina de Comunicación Digital, fortaleciendo la transparencia y el vínculo con la comunidad.
» Leer más...
Imagen Noticia
Dario Monteros: “Con Jaldo y Tucumán Primero, vamos a lograr un triunfo muy importante”
El ministro del Interior destacó la organización territorial del Frente Tucumán Primero y aseguró que el trabajo en equipo impulsado por el gobernador Osvaldo Jaldo garantiza una gran elección. Además, criticó duramente a la oposición y apuntó contra Javier Milei por la crisis económica y los casos de corrupción en su entorno.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cordero defendió la reforma laboral: “Apunta a generar trabajo formal y motorizar la producción”
Ante diputados de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, sostuvo que el Presupuesto 2026 impulsa la eliminación de intermediarios y una reforma que prioriza la inserción laboral, el equilibrio fiscal y el protagonismo del sector privado.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno acatará el fallo de la Cámara Electoral y difundirá el escrutinio por distritos
Tras una resolución judicial, el Poder Ejecutivo deberá publicar los resultados electorales desagregados por provincia. La medida responde a reclamos por mayor transparencia en el proceso.
» Leer más...
24-10-2025
	Twitter
Facebook
Instagram
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
RADIO DEL PLATA FM 93.9
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.partedeprensa.com/.
Enviar mensaje
Publicidades
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Para contactarse con nosotros
    Parte de Prensa

    Twitter: @partedeprensa
    Instagram: @partedeprensa
    Fanpage: @partedeprensa
    Email: partedeprensaok@gmail.com

    San Miguel de Tucumán - Tucumán
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra