“Nunca una ley genera empleo. Lo que crea empleo es el crecimiento económico. Lo que hace Milei es exactamente lo contrario: está destruyendo el mercado interno, el consumo, la industria nacional y empujando a la gente a la precariedad y la pobreza.”
Consultada sobre la reducción de cargas patronales, fue contundente: “Eso no son impuestos, son aportes que sostienen el sistema previsional. Lo que buscan es liquidar la jubilación universal en la Argentina. Si logran eso, vamos a tener una tercera edad condenada a la miseria absoluta.”
Y advirtió: “También quieren aumentar la edad jubilatoria. Es el viejo sueño de los años 90. Todo el paquete apunta a desmantelar el Estado social argentino.”
De cara al debate parlamentario, Olmos prometió un enfrentamiento político y social: “Vamos a dar la pelea en el Congreso, pero también en la calle. Como con el DNU 70, habrá una movilización masiva. Milei se cree respaldado por el 40% del electorado, pero el 60% restante no votó por el ajuste ni por la esclavitud moderna”, afirmó.
Respecto del trabajo en negro, Olmos rechazó la idea de resolverlo con desregulación: “No se combate la informalidad destruyendo derechos, sino con crecimiento y desarrollo inclusivo. Del 2004 al 2011 se crearon empleos formales porque hubo expansión económica, no porque se flexibilizo”.
En el tramo final de la entrevista, la dirigente peronista se refirió al cimbronazo político por las renuncias del Jefe de Gabinete y del Ministro del Interior: “Son el emergente de una interna feroz dentro del gobierno. No es una crisis menor: es una pelea por el control del rumbo político y económico de la administración Milei.”
De cara a su asunción el 10 de diciembre, Olmos adelantó su agenda legislativa: “Voy a trabajar para reconstruir un modelo de desarrollo inclusivo que valore la producción nacional, que devuelva dignidad al trabajo y que mejore los ingresos de los que menos tienen. No podemos permitir que destruyan la Argentina con el argumento de la libertad.”
Con tono firme, la ex ministra dejó una frase que sintetiza su postura frente a la reforma laboral de Milei: “Si la pobreza, la explotación y la esclavitud son la idea de modernidad del presidente, yo tengo otra concepción de lo moderno: la de un país con justicia social y dignidad para todos", finalizò.