La reunión, que se extendió por casi tres horas, fue encabezada por el presidente del Concejo,
Fernando Juri, y contó con la participación de la secretaria de Gobierno municipal,
Camila Giuliano; el secretario de Movilidad Urbana,
Benjamín Nieva; el fiscal Municipal,
Conrado Mosqueira, y una comitiva de empresarios liderada por
Jorge Berretta, vicepresidente de AETAT.
Fernando Juri destacó la positividad del encuentro: Estamos ante un principio de acuerdo tras casi tres horas de debates y posiciones planteadas. Fue una reunión muy positiva, extensa, con muy buena predisposición por parte del Ejecutivo Municipal y los empresarios. Les pido tranquilidad a los vecinos de la ciudad, el conflicto está siendo abordado y tendrá una solución.”
El presidente del cuerpo legislativo informó que se abordaron todas las aristas de la problemática, incluyendo el debate sobre aportes, subsidios al sistema y la tarifa, así como el impacto de las aplicaciones de movilidad. Juri transmitió que la Intendenta y el Gobernador, Osvaldo Jaldo, pidieron una solución pronta para normalizar el servicio.
Por su parte, la secretaria de Gobierno municipal, Camila Giuliano, celebró el espacio de diálogo: Priorizamos a los usuarios. Acá lo bueno es que junto a los concejales podemos planificar medidas a corto, mediano y largo plazo. Siempre dijimos que es lo mejor resolver estos debates con todas las partes.”
El sector empresario también manifestó su optimismo. Jorge Berretta, de AETAT, resaltó la convocatoria del Concejo: Queremos destacar la convocatoria del presidente del Concejo, Fernando Juri, por haber invitado tanto al sector empresario como al Ejecutivo Municipal en una reunión extensa, fructífera, en la que hemos acercado posiciones.
Las partes acordaron un cuarto intermedio para retomar la mesa de trabajo esta misma tarde, con la esperanza de concretar los acuerdos necesarios para la normalización definitiva del servicio de transporte público.