Con esta actualización, el haber mínimo jubilatorio pasará a ser de $314.305, mientras que el máximo alcanzará los $2.114.978. Además, se confirmó el pago de un bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben el haber mínimo, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas (PNC). En estos casos, el ingreso total mensual llegará a $384.305.
En cuanto a las asignaciones sociales:
- La Asignación Universal por Hijo (AUH) se elevará a $112.919 por menor, aunque se continuará reteniendo el 20% mensual hasta la presentación de la Libreta, por lo que el monto acreditado será de $90.335.
- Para hijos con discapacidad, la AUH subirá a $387.949.
- La Tarjeta Alimentar también se actualizará: $52.250 para familias con un hijo, $81.936 para dos hijos y $108.062 para tres o más.
El nuevo esquema también contempla la actualización de los topes de ingresos para acceder a las asignaciones familiares, que ahora será de $2.315.267 por integrante del grupo familiar.
Desde el Ejecutivo aseguran que estas medidas buscan preservar el poder adquisitivo de los beneficiarios frente al avance de la inflación. Sin embargo, persiste el debate sobre la suficiencia del bono y la necesidad de una reforma estructural del sistema previsional.