La propuesta será desarrollada por el Ministerio de Desarrollo Productivo junto a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, con apoyo de universidades, ONGs ambientales y gobiernos locales. El proyecto incluirá capacitaciones para docentes, promotores socioambientales, referentes barriales y estudiantes, con materiales didácticos adaptados al contexto territorial de cada localidad.
Según explicaron fuentes provinciales, la Escuela Ambiental funcionará en sedes regionales, con modalidad mixta (presencial y virtual), y ofrecerá contenidos sobre reciclaje, eficiencia energética, agroecología, legislación ambiental y comunicación sustentable. También se prevé la entrega de certificados con validez oficial para quienes completen los trayectos formativos.
Uno de los ejes centrales será la articulación directa con escuelas, comisiones comunales y organismos públicos para generar proyectos prácticos que impacten en el entorno: huertas comunitarias, puntos verdes, campañas de reforestación y monitoreo ambiental participativo.
El anuncio se enmarca en el nuevo Plan de Acción Climática de Tucumán y representa un gesto político hacia la inclusión ambiental como parte de la agenda educativa y productiva del norte argentino.