Portada1
Economía: Alarma social: 4,5 millones de trabajadores argentinos viven por debajo de la línea de pobreza
22/10/2025 | 71 visitas
Imagen Noticia
Un informe reciente revela que casi un tercio de los asalariados no logra cubrir la canasta básica con sus ingresos. El fenómeno afecta tanto al sector informal como al registrado.
Publicidades
Argentina enfrenta una situación crítica en materia laboral y social: más de 4,5 millones de trabajadores se encuentran por debajo de la línea de pobreza, según datos difundidos por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma. El informe advierte que esta cifra representa el 30% del total de personas ocupadas en el país, lo que evidencia un deterioro profundo en el poder adquisitivo de los salarios.

El estudio se basa en datos oficiales del INDEC y analiza el cruce entre ingresos laborales y el valor de la canasta básica total. En ese marco, se observa que incluso trabajadores registrados, con empleo formal, no logran superar el umbral de pobreza, especialmente en sectores como comercio, servicios y administración pública.

La situación es aún más grave entre los trabajadores informales, monotributistas sociales y cuentapropistas, donde la precariedad laboral se combina con ingresos inestables y falta de cobertura social. En muchos casos, se trata de personas que trabajan jornadas completas pero no alcanzan a cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud y transporte.

El informe también señala que el salario mínimo, vital y móvil se encuentra muy por debajo de la canasta básica, lo que contribuye a la expansión del fenómeno de “trabajadores pobres”. Esta categoría, cada vez más extendida, refleja una paradoja del mercado laboral argentino: tener empleo ya no garantiza escapar de la pobreza.

Desde la CTA Autónoma se reclamó una urgente recomposición salarial, políticas de protección social y medidas para frenar la inflación, que erosiona día a día el poder de compra de los ingresos. También se pidió revisar el sistema de asignaciones y subsidios, para que lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan.

La radiografía del trabajo en Argentina muestra un escenario de alta vulnerabilidad, donde millones de personas sostienen la economía con esfuerzo cotidiano, pero sin condiciones dignas. El desafío para el Estado y los actores sociales será revertir esta tendencia y garantizar que el empleo vuelva a ser sinónimo de inclusión y bienestar.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.partedeprensa.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
La zafra azucarera entra en su tramo final con seis ingenios aún en actividad
Mientras la campaña 2025 se acerca a su cierre, seis establecimientos industriales continúan con la molienda en Tucumán. El sector proyecta una producción estable y destaca el cumplimiento de los protocolos ambientales.
» Leer más...
Imagen Noticia
La actividad económica creció 2,4% en agosto y muestra señales de recuperación
Según datos oficiales, el índice mensual de actividad registró una suba interanual, impulsada por sectores clave como industria, comercio y minería. El Gobierno destaca una tendencia positiva pese al contexto de ajuste.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Tesoro de EE.UU. intervino con US$500 millones para frenar la escalada del dólar
En plena tensión preelectoral, el gobierno estadounidense realizó una fuerte operación en el mercado cambiario argentino para contener la suba del tipo de cambio. La medida logró moderar la cotización mayorista.
» Leer más...
Imagen Noticia
Día de la Madre con caída de ventas: el consumo retrocedió un 3,5% en comercios pymes
A pesar de promociones y cuotas sin interés, las ventas minoristas no lograron repuntar. El ticket promedio subió en términos nominales, pero cayó en poder adquisitivo real.
» Leer más...
Imagen Noticia
Sobreoferta de pollo: bajan los precios y el consumo crece en el mercado interno
La producción avícola superó las expectativas y generó un excedente que impacta en los mostradores. El precio del pollo cayó hasta un 20% en algunas zonas, impulsando la demanda en hogares y comercios.
» Leer más...
27-10-2025
	Twitter
Facebook
Instagram
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
RADIO DEL PLATA FM 93.9
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.partedeprensa.com/.
Enviar mensaje
Publicidades
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
enlaces
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Política
  • Policiales
  • Salud
  • Para contactarse con nosotros
    Parte de Prensa

    Twitter: @partedeprensa
    Instagram: @partedeprensa
    Fanpage: @partedeprensa
    Email: partedeprensaok@gmail.com

    San Miguel de Tucumán - Tucumán
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra