Por su parte, Bueres valoró el compromiso de la Corte tucumana con la profesionalización y el diálogo interinstitucional. “Este convenio nos permite compartir saberes, experiencias y buenas prácticas que enriquecen a todo el sistema”, afirmó.
El acuerdo contempla además el acceso a bibliografía especializada, plataformas virtuales de estudio y redes de investigación jurídica. Ambas partes coincidieron en que la cooperación entre provincias y ciudades es fundamental para construir una justicia más federal, inclusiva y eficiente.
La iniciativa se enmarca en una política de apertura institucional impulsada por la Corte Suprema de Tucumán, que busca vincularse con actores académicos, sociales y profesionales para mejorar la gestión judicial y acercar el derecho a la ciudadanía. Con este nuevo convenio, se amplían las oportunidades de formación y se refuerza el compromiso con una justicia de calidad.