Además se refirió al dinero que los argentinos tengan disponibles en el sentido que se los puede destinar a los bancos y que les permita pagar a los ahorristas de forma que les corresponda y tener créditos accesibles para las pequeñas y medianas empresas.
Al ser consultado sobre las diferencias que tendría esta nueva moneda con la ya existente criptomoneda respondió:
"el problema con la criptomoneda es que tiene problemas técnicos, si uno quiere hacer una operación se necesita de un tiempo para que se lleve a cabo, y también tiene el problema de que las operaciones no quedan gravadas y no se puedan cobrar los impuestos, ya que son movimientos regidos en bases de datos internaciones a los cuales no se puede acceder."
"Lo que proponemos es eliminar la evasión fiscal y tener un sistema financiero proactivo, porque la evasión también es un delito", afirmó. Indicó que los problemas que tenemos actualmente se basan en la falta de crecimiento y desarrollo y que la solución también es bajar los impuestos, dar créditos y promover que el empresario nacional pueda invertir.
Cuando se le consultó sobre el porcentaje de ventas sin pago de impuestos que se realizan en el país y sobre las leyes laborales respondió:
"sobre las leyes laborales no hay ninguna información oficial y a las organizaciones que nos brindaron información sobre el empleo en negro nos aseguraron que el mismo no baja del 40%, y sobre el IVA el porcentaje no es menor al 45% o 50% de evasión."También nos informó que hicieron gestiones nacionales y provinciales, y en estos momentos se encuentra viajando a Buenos Aires para una reunión en la Cámara de Diputados Nacional, en una comisión de diputados para exponer el tema, ya que el proyecto debe ser aprobado por ley y regulado por el Banco Central. En general no encontraron ningún tipo de oposición sobre el trabajo que están realizando pero sí les expresaron ciertas preocupaciones acerca del cumplimiento del proyecto, ya que de no ser regulado de manera correcta corren el riesgo de cerrar muchas Pymes.
"Las entidades empresarias deben sumarse a esta propuesta ya que el superavit fiscal que va a dar esta herramienta les permita bajar los impuestos, y que a su vez esta baja de impuestos tenga un carácter distributivo y no salamente recaudatorio", informó Carlos.
Por último se le preguntó si digitalizar la moneda peso es una decisión drástica y contestó: "Cualquier cambio trae inconvenientes, en cualquier ámbito, pero lo más importante es analizar y trabajar a largo plazo, teniendo en cuenta que algunos lugares del país no tiene conectividad, pero tenemos estudiadas alternativas para poder implementar este nuevo sistema, pero sobre todo hay que tener en cuenta las soluciones", finalizó.